16.4 C
Madrid
sábado 1 abril, 2023.

- Publicidad -



30 inmuebles icónicos de La capital de españa • Un óptimo día en La capital de españa



¿Ofrecemos un recorrido entre las edificaciones mucho más propios de la localidad?

Varios piensan que visitando el Palacio Real, el Museo del Prado o el Palacio de Cibeles ahora se vió todo cuanto hay en la ciudad más importante. No obstante, La capital de españa tiene encanto en todos y cada rincón. Es posible que no todos sean tan masivos como el Palacio Real o tan populares como el Templo de Debod, pero tienen una historia, una historia que por una u otra razón hizo que nuestra localidad sea tan bella actualmente.

En la UBDEM salimos a recorrer las calles intentando encontrar inmuebles que te sorprendieran y de esta forma llenar un bello y larga lista de inmuebles icónicos (las tradicionales, las populares, las históricas y las ignotas), que debes ver sí o no mientras que paseas por La capital española, y ni te afirmaremos si vives aquí.

tradicionales

1. Museo Nacional del Prado

edificios icónicos

Museo Nacional del Prado

Arquitecto: Juan de Villanueva

Que decir que no sepas ahora Museo del Prado. Charlamos de esto en nuestra lista de museos para conocer gratis, en un articulo en el que desvelamos los museos virtuales de la región y asimismo les ofrecemos un producto. Y de nuevo, lo resaltamos aquí, exactamente pues, pues nos atrae perdernos en él. mucho más de 2000 proyectos en exhibicióny pues es uno de las edificaciones mucho más simbólicos de la ciudad más importante, y eso es indiscutible.

Pero, ¿sabías que se precisarían 25 museos del Prado para exhibir la compilación completa? o sea acertado, entre pinturas, estatuas, dibujos y grabados hay mucho más de 75.500 elementos. ¿Y sabías que nuestro Picasso fue nombrado directivo? Bueno, si bien gracias a la guerra civil jamás ejercitó, ¡pasan cosas!

que: Museo Nacional del Prado

Dónde se encuentra: Calle Ruiz de Alarcón, 23

Mucho más información: web | Fb | instagram

2. Museo Thyssen-Bornemisza

Museo Thyssen

Museo Thyssen-Bornemisza

Arquitecto: Antonio López Aguado

Es extraño que el equipo de la UBDEM visite Museo Thyssen sin llegar a probar en una de sus terrazas o en el mirador, ahora les lo hemos advertido en el particular de las mejores terrazas de La capital de españa. Lo que vamos a hacer, nos atrae el resultado de combinar ocio con cultura. Pero lo que mucho más nos atrae es pararnos en oposición al edificio que aloja este museo y también imaginar cuántas historias se han vivido allí.

¿De qué forma? No lo sabíasEl Museo Thyssen descansa sobre el Palacio de los Duques de Villahermosa? Seguramente te perdiste el particular de palacios de La capital española que lanzamos últimamente. Los Duques de Villahermosa vivieron en esta joya arquitectónica hasta 1966, bastante antes que se transformara en este tradicional museo, e inclusive antes que pasara a ser parte del Museo del Prado (sí, asimismo estuvo conectado con este otro museo en otro instante).

que: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Dónde se encuentra: Recorrido del Prado, 8

Mucho más información: página | Fb | instagram | nuestra experiencia

3. Museo Centro Nacional de Arte Reina Sofía

Museo Reina Sofía

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Arquitectos: José de Hermosilla y Francisco Sabatini

Podríamos decirlo Museo Reina Sofíaen el devenir histórico, es la continuación del Museo del Prado, por el hecho de que sus supones están ocultas las mejores pinturas del arte contemporaneo de autores españoles y también de todo el mundo. Sin olvidar lo más esencial, Guernica de Picasso.

Pero nos encontramos aquí para hablarte del edificio, y qué mejor forma de llevarlo a cabo que hablarte de sus orígenes. ¡Atención hombres y mujeres supersticiosos! Este edificio fué el foco de muchas indagaciones paranormalesalarmas que brincan sin ton ni son, puertas que se abren y cierran solas… Quizá deba ver con que anteriormente fue un hospital donde fallecieron una cantidad enorme de personas gracias a distintas plagas y epidemias. que arrasó La capital de españa en el siglo XVII.

que: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Dónde se encuentra: Calle Santa Isabel, 52

Mucho más información: web | Fb | instagram

4. El Palacio Real de La capital de españa

el Palacio Real

Palacio Real de La capital española

Arquitecto: Filippo Juvara

Si deseas explotar al límite un día en La capital de españa, tienes que (entre otras muchas cosas) comerte un bocadillo de calamares y pasarte por allí. el Palacio Real. Ver este enorme edificio desde el exterior es un espectáculo, en especial si lo atrapas el cambio de guarda. Pero si entras y prestas la menor atención viable a todas sus habitaciones, te vas a ir suponiendo que tu día no ha podido ser mejor.

La mejor vista del edificio, indudablemente, es desde lo prominente de las escaleras que suben al Los Jardines de Sabatini (hacia el norte), ya que… asimismo desde la plaza de oriente (hacia el este). Bueno, a conocer, no hay malas vistas de este palacio que sirvió de vivienda de los reyes de España a lo largo de varios años. Si bien antes asimismo fue el bastión árabe de La capital española.

que: Palacio Real de La capital de españa

Dónde se encuentra: Calle de Bailén, s/n

Mucho más información: web | instagram

5. Casa Villa

la casa de la villa

Casa de campo

Arquitecto: Juan Gómez de Mora

El epicentro de la región, durante la historia, no fué siempre y en todo momento la Puerta del Sol. A lo largo de la temporada medieval, el centro de La capital de españa era la Plaza de la Villaun espacio que aloja 3 inmuebles históricos bien interesantes, la Casa de Cisneros, el monumento al marinero Don Álvaro de Bazán y Casa de campo. De hecho, este último ha servido desde su inauguración, hasta recientemente (2007) como sede del Municipio de La capital española.

Lo que resalta de este edificio es testera simétrica y sus 2 torres de esquina, repletas de torreones. Pero me quedé con solo una curiosidad. dentro suyo cobijaba la prisión de La Villadonde se encontraba el Duque de Osuna en el momento en que fue encarcelado por orden del rey.

que: Chalet Casa en La capital de españa

Dónde se encuentra: Calle del Sombrerete, 26

Mucho más información: página

6. Palacio de Bursa

Palacio de Bursa

Palacio de Bursa

Arquitecto: D. Enrique Mª de Repullésy Vargas

Siguiendo la línea de los palacios de la temporada, La Bolsa de Valores es un espacio indispensable que conocer en La capital de españa. Esto palacio neoclásico construido para finales del siglo XIX Preocupa sede de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y se usa primordialmente para acontecimientos empresariales.

Atrás han quedado los días en que las acciones cotizaban bastante gracias a la llegada de los sistemas informáticos, pero eso no quiere decir que el edificio no prosiga haciendo múltiples funcionalidades, pues en el interior lograras ver los costes en el mismo instantetal como varias curiosidades (sus habitaciones, los escudos coloniales, los tiros en las ventanas…) ¡Conocer por ti!

que: Palacio de la Bolsa de La capital de españa

Dónde se encuentra: mercado de fidelización, 1

Mucho más información: web

encaja

7.Caixa Foro de discusión

CaixaForum

CaixaForum

Arquitectos: Jacques Herzog y Pierre de Meuron

Empecemos nuestra selección habitual con algo fácil, un tradicional de la región. popular por su popular jardín vertical. seguramente has estado allí cientos y cientos de ocasiones. CaixaForum, por el hecho de que su localización es privilegiada, nada más y nada menos que en pleno Recorrido del Prado. Posiblemente aun hayas sido testigo de uno de sus varias exposiciones temporales. Pero te garantizamos que desde este momento, con lo que te contamos, tus visitas van a ser considerablemente más particulares.

¿Sabías que el edificio fue construido en 1900 para ser útil como central eléctrica? Mucho más particularmente Era La Central Eléctrica del Mediodía que proveía de energía a todo el ámbito sur del viejo La capital española, ¿por qué razón no te lo imaginabas? El día de hoy, transformado en un centro cultural nos proporciona un abanico de opciones educativas.

que: Fundación “la Caixa”, CaixaForum La capital de españa

Dónde se encuentra: Recorrido del Prado, 36

Mucho más información: web | Fb | instagram

8. Palacio de Comunicaciones

Palacio de Comunicaciones

Palacio de Comunicaciones

Arquitecto: Antonio Palacios

El Palacio de Comunicaciones o mejor popular como Palacio de Cibeles Es uno de nuestros sitios preferidos para comer un rico cocido en La capital española. Pero nos chifla por muchas otras cosas, por el hecho de que tiene un fantástico espacio de trabajo con wi-fi gratis para trabajar, pues desde su terraza tienes de las mejores vistas de nuestra diosa Cibeles…

Pero si algo precisa ser señalado sobre esto edificio modernista con aire de catedral son sus misterios ocultos. Por poner un ejemplo, ser construido hace mucho más de 100 años. comió un pedazo del parque de retirocomo que sea sede del Municipio de La capital española desde el momento en que dejó de existir La Villa de La capital de españa, o que su arquitectura esconda datos gallegos puestos intencionadamente por el artista.

que: Palacio de Comunicaciones

Dónde se encuentra: Plaza Cibeles

Mucho más información: web | Fb | instagram

9. El Palacio de Cristal

Palacio de Cristal

el palacio de cristal

Arquitecto: Ricardo Velázquez Bosco

Es imposible realizar una ruta por el Parque del Retiro sin visitarlo antes de partir Palacio de Cristal situado en el interior. Este edificio es uno de los más destacados ejemplos de la región para contemplar la arquitectura de hierroen tanto que su composición es completamente metálica, si bien es cubierto por enormes placas de vidrioDe ahí el nombre y asimismo su encanto.

Aun si hoy en día sirve como sede del Museo Reina SofiaÉrase una vez, señoras y señores, un invernadero de plantas tropicales. En verdad, esta es la razón primordial de su construcción. Hoy día hay escasas plantas, pero puedes hallar pinturas, estatuas y maravillas artísticas que corresponden. exposiciones temporales que allí se festejan.

que: el palacio de cristal

Dónde se encuentra: Recorrido República de Cuba, 4 (Jardines del Buen Retiro)

Mucho más información: página

10. Edificio Metrópolis

construcción de la metrópoli

edificio metrópolis

Arquitecto: Jules Février

No hay ninguna persona que venga a La capital española por vez primera y no se detenga en frente de este edificio a su paso por la Enorme Vía. edificio metrópolis ¿Es un auténtico ícono de la ciudad más importante, es por su localización? ¿Va a ser por sus adornos dorados que llaman tanto la atención? ¿O para esa mujer alada arriba que tiene una vista privilegiada del centro de la región?

Lo interesante es que, Inicialmente, el edificio era propiedad de la empresa aseguradora La Unión y el Fénix ¿y sabes qué? En ese instante, no era la estatua de la Victoria Alada la que encabezaba la cúpula, sino más bien una figura de Ganímedes (príncipe troyano de la mitología griega) sobre un ave fénix. La figura que fue sustituida por esta diosa en el momento en que el edificio fue comprado por Metropolis Insurance.

que: edificio metrópolis

Dónde se encuentra: Calle de Alcalá, 42

Mucho más información: página

11. La vivienda árabe

casa árabe

La vivienda árabe

Arquitecto: Emilio Rodríguez Ayuso

Hay joyas que son para llevar en el cuerpo y otras tan gigantes que debes contentarte con mirarlas mientras que te limpias la baba ocasionalmente. ¡Año! No charlamos de diamantes de 3.000 quilates ni de tiaras reales, charlamos de una genuina joya arquitectónica ubicada en medio de una calle Alcalá, la sede en La capital de españa de la Casa Labrabauna leal representación del romanticismo neomudéjar madrileño.

Su fachada nos encanta, su torre de 37 metros de alturatestera de ladrillo con fundamentos geométricos, la puerta original del siglo XIXlos acabados calizos florales… Pero, seamos francos, lo que mucho más nos atrae es para lograr formar parte en tus acontecimientos como exposiciones, charlas, recitales…

que: La vivienda árabe

Dónde se encuentra: Calle de Alcalá, 62

Mucho más información: web | Fb | instagram

12. Biblioteca Nacional de España

Biblioteca Nacional de España

Biblioteca Nacional

Arquitectos: Francisco Jareño, Antonio Ruiz Salces

Establecida en 1711, Biblioteca Nacional Tiene joyas genuinas como poema de Mío Cidla siete primeras ediciones de Don Quijote o uno compilación de dibujos de Francisco de Goya. El edificio de casas que aloja mucho más de 30 millones de manuscritos, grabados y documentos a propósito, no deja de medrar merced a las mucho más de 900.000 piezas novedosas que se tienen dentro de año en año.

merece la pena apuntar increíble testera neoclásica del sitio sagrado de las letras conformado por un Enorme escala con las estatuas de San Isidoro, Alfonso X el Sabio, Antonio Nebrija, Luis Vives, Lope de Vega y Cervantes; un piso con enormes arcos de medio punto y medallones, todos con esenciales individuos de nuestra historia literaria; un segundo piso con columnas ea frontispicio en puro estilo heleno escupir en cubierta. Una auténtica joya de La capital española.

que: Biblioteca Nacional de España

Dónde se encuentra: Pº de Recoletos, 20-22

Mucho más información: página | Fb | instagram

extranjeros

13. Taller de motores

barco de motor

barco de motor

Arquitecto: Antonio Palacios

Como tal, es viable barco de motor No suena para nada o tu cabeza te va a llevar mucho más al mercado de coches populares. Pero, lo siento, no tienen relación con eso. hablamos de un vieja planta de energía Ubicada en el distrito de Pacífico, proveyó energía al Metro de La capital española hasta 1972.

Tiene interfaz 0? Sí, ese museo repartido por ciertas estaciones de metro mucho más esenciales de la región. Bueno, aun el estacionamiento pertenece a este emprendimiento, en tanto que el aspecto original del edificio se recobró en 2008. En el interior, puedes hacerte un concepto de de qué forma este rincón proveía de energía a la localidad merced a restauración de maquinaria ahí es donde lo hallas.

que: motonave

Dónde se encuentra: Calle de Valderribas, 49

Mucho más información: página

14. San Antonio de los Germanos

San Antonio de los Germanos

San Antonio de Tedesco

Arquitecto: Pedro Sánchez

Otra enorme incógnita que en el instante te va a hacer trasladarte a otra temporada. San Antonio de los Germanos Es una iglesia que habría de estar que se encuentra en varios recorridos turísticos de la región, pero comunmente no está y no entendemos por qué razón. Está bien, quizás el exterior no llama nada la atención. En verdad, de forma frecuente está oculto por árboles en la calle.

Pero lo que mucho más te sorprenderá de esta iglesia es su interior, abundante en frescos de inestimable valor. Te aconsejamos que te sientes en uno de sus bancos y levantes poco a poco la visión y te detengas en el momento en que mires una escena que te agrade, prácticamente todas corresponden a la vida en San Antonio de Padua.

que: Iglesia de Sant’Antonio dei Germani

Dónde se encuentra: Calle de la Puebla, 22

Mucho más información: página

15. Colonia de prensa

colonia de prensa

colonia de prensa

Arquitecto: Felipe Mario López Blanco

Lo que mucho más nos atrae de nuestra localidad es caminar por las calles y de pronto hallarnos con algo impresionante, una estatua, un edificio, un museo… Meses atrás, un integrante de nuestro equipo descubrió Prensa Colonia por al azar paseando por el vecindario de Carabanchel, o explicado de otra forma, entre las partes que quedan de pie, un puerta estilo art déco recuerda sutilmente a la entrada del Metro en Francia.

Cabe aclarar que inicialmente este vecindario habría tenido 65 inmuebles designado a los trabajadores de los medios, de los que solo 42 llegaron a conocer la luz, y el tiempo lo hizo el día de hoy, solo diez de ellos prosiguen de pieintroduciendo esta extraordinaria puerta que llama la atención a todos y cada uno de los transeúntes.

que: Prensa Colonia

Dónde se encuentra: Calle Rodríguez Lázaro, núm. 2

Mucho más información: página

16. Palacio SGAE

el palacio de sgae

Palacio SGAE

Arquitecto: José Grases Riese

¿Sabías que puedes ver la arquitectura catalana en La capital de españa? Bien, observemos Palacio SGAE o Palazzo Longoria, como lo reconocen generalmente, tiene la peculiaridad de ser construido con inspiración lujosas formas modernistas que el enorme Antoni Gaudà distribuyó por la localidad de Barcelona. Puedes evaluar el resultado por ti en el momento en que lo visites.

Su nombre es porque hoy en día sirve como sede de la Sociedad General de Autorespero inicialmente fue construido por el financiero Javier González Longoria quien lo empleó como vivienda familiar y áreas de trabajo para la sede de su banco.

que: Palacio Longoria (sede de la SGAE)

Dónde se encuentra: Vía Fernando VI, 4

Mucho más información: página

17. Palacio de Santoña

Palacio de Santoña

Palacio de Santoña

Arquitectos: Antonio Ruiz de Salces y Pedro de Ribera

Él Palacio de Santoña, que anteriormente fue vivienda del Duque de Santoña, no es totalmente ignota, mucho más bien afirmaríamos incomprendida. En el momento en que pasas no te puedes ni imaginar toda la ostentación que oculta esa fácil testera. En el interior, la abundancia de elementos de estilo ecléctico te dejará asombrado por un tiempo.

Resaltan las lujosas estancias de la planta baja murales y su escalera de grano encabezada por 2 enormes leones yacentes. Pero generalmente, todo en este palacio refleja el estilo neoclásico y neobarroco que estuvo en rema en los siglos XVII y XVIII.

que: Palacio de Santoña

Dónde se encuentra: Vía Huertas, 13

Mucho más información: web | Fb | instagram

18. La vivienda de bambú

Casa de bambú de Carabanchel

Casa de bambú de Carabanchel

Arquitectos: Alejandro Zaera y Farshid Moussavi

Un enorme irreconocible que no debe pasar inadvertido en el vecindario de Carabanchel de La capital de españa. Este extraño pero extraño edificio tiene una testera construida con… ¡bambú! y sucede que es uno de inmuebles mucho más sostenibles y respetuosos con el ambiente de nuestra localidad, merced a su energía del sol térmica o su ventilación cruzada.

El edificio, que dota a Carabanchel de una personalidad particular, tiene 88 viviendas con áreas recurrentes, juegos y zonas verdesy que asimismo recibió en 2008 entre los premios a la excelencia en arquitectura del Royal Institute of British Architects (RIBA)

que: Casa de bambú de Carabanchel

Dónde se encuentra: Calle Clarinete, 9-21

Mucho más información: web

Histórico

19. Templo de Debod

el templo de debod

Templo de Debod

Entre los proyectos mucho más románticos que puedes realizar con tu pareja en la ciudad más importante es ver el atardecer desde Templo de Debod. Seguramente ahora tienes el tuyo selfies con esta joya histórica de fondo y ahora lo sabes fue un obsequio que nos dio Egipto para salvarlo de una muerte segura en el momento en que se encontraba creando una represa en el Nilo en 1968.

¿Sabías que llegó a este país absolutamente desarmado? como un lego debimos reconstruir y volver a poner este templo conque el día de hoy se ve tan bien como antes. Como resultado, ciertas secciones se perdieron a lo largo de la transferencia y debieron ser sustituidas por réplicas.

que: Templo de Debod

Dónde se encuentra: Vía Ferraz, 1

Mucho más información: página | Fb

20. Monasterio Descalze

El monasterio de los pies descalzos

Monasterio Descalze

Arquitectos: Antonio Sillero y Juan Bautista de Toledo

En este momento vamos a hablar de un convento de monjas Clarisas, el Monasterio Descalze. Siguiendo la línea del trampantojo, su testera desvencijada nada debe ver con lo que nos puede sugerir el interior, murales, pinturas, belenes, ataúdes, entapices, maravillas artísticas de valor incalculable

El ubicación en el que está el día de hoy este monasterio sirvió como base para el cobijo en un periodo previo. entre los primeros palacios de La capital española y fue transformado en convento a instancias de Juana de Austria, hija de Carlos I. Está sepultada con su hermana exactamente en el mismo sitio. Algo “yuyu” da, pero verdaderamente merece la pena conocer este fantástico edificio.

que: Monasterio de las Descalzas Reales

Dónde se encuentra: Plaza de las Descalzas, s/n

Mucho más información: página

21. Museo Cerralbo

Museo Cerralbo

Museo Cerralbo

Arquitectos: Alejandro Sureda, Luis Pelo y Asó y Luis Pelo Lapiedra

No todos y cada uno de los palacios de La capital española preservan su decoración y moblaje auténticos. pero no es asi Museo Cerralbo, rincón donde vivió el marqués de Cerralbo. Bueno, vivía… € ¦ podríamos decir que guardaba sus cosas aquí, pero por los múltiples viajes. el palacio siempre y en todo momento estuvo despoblado. ¿Va a ser esto a fin de que se sostenga limpio?

Podríamos decir que mucho más que un museo en sí, es una vivienda-museoEn otras expresiones, no espere habitaciones de planta abierta con 4 cuadros preparados simétricamente. Aquí, Todo está como lo dejó el Marqués. (o prácticamente lo mismo). Y por esta razón es una experiencia única conocer esta casa, sentir que fué habitada por un día y testigo de instantes esenciales de nuestra historia.

que: Casa-Museo Cerralbo

Dónde se encuentra: Calle Ventura Rodríguez, 17

Mucho más información: página | Fb | instagram

22. Cine Doré

el quiere el cine

Cine Doré

Arquitecto: Crispulo Moro Cabeza

No tenemos la posibilidad de comenzar a charlar de eso. Cine Doré sin nombrar su alias original, “Palazzo dei Tubi”. Como les podéis imaginar, este alias nació de la enorme demanda, puesto que el público no paraba de comer pipas a lo largo de las sesiones, con lo que el espectáculo siempre y en todo momento iba acompañado del sonido de las pipas. Arriba, para colmo, el primero Las proyecciones de este cine eran películas mudas. Interesante, ¿verdad?

Exteriormente se distingue por ser un construcción de ladrillo en el estilo modernista inspirado en los elementos de nuestra naturaleza. De ahí esos elementos con apariencia de hoja que tiene como decoración en su testera. El día de hoy, este cine prosigue vivo como Filmoteca de españaofertando títulos en versión original.

que: Cine Doré

Dónde se encuentra: Vía Sf. Isabel, 3

Mucho más información: web | Fb | instagram

23. Catedral de Santa María la Real de la Almudena

Catedral de Santa María de la Almudena

Catedral de Santa María la Real de la Almudena

Arquitectos: Francisco de Cubas y Juan Bautista Sachetti

Él Catedral de Santa María de la Almudena Fué uno de las construcciones religiosos mucho más esenciales de la región desde entre las primeras catedrales consagradas por un Papa Desde Roma.

Lo mucho más considerable de este templo es la cripta, donde está la iglesia parroquial. Esto tiene mucho más de 400 columnas, cuyas capitales se ven todas y cada una distintas. Pero todo en esta catedral nos encanta, pues con solo mirarla desde afuera, uno ahora puede sentir que se producirán muchas bocas abiertas al ingresar. Además de esto, asimismo hay un pequeño museo que sintetiza con perfección la crónica de la diócesis de La capital de españa.

que: Catedral de Santa María la Real de la Almudena

Dónde se encuentra: Calle de Bailén, 10

Mucho más información: página

24. San Jerónimo Rey

La Iglesia de Jerónimo

La Iglesia de Jerónimo

Arquitectos: Enrique Egas, Narciso Pascual y Colomer (iglesia), Rafael Moneo (convento)

Fue mandado crear por los propios Reyes Católicos y punto de inicio para la construcción del Palacio del Buen Retiro, el viejo monasterio de San Jerónimo el Real (el día de hoy quedan iglesia y monasterio) es uno de monumentos góticos indispensables para conocer en nuestra localidad.

es la bella iglesia de estilo gótico-renacentistasiempre y en todo momento muy relacionado con la monarquía de españamuestra en el exterior de la iglesia hermosos campanarios de estilo gótico flamígero con arbotantes y contrafuertes con pináculos y un monasterio que el día de hoy forma una parte del Museo del Prado (lo que se conoce como Cubo de Moneo). ¡Una iglesia digna de reyes!

que: San Jerónimo Rey. “Los Jerónimos”.

Dónde se encuentra: Calle de Moreto, 4

Mucho más información: web

Los auténticos

25. Fundación Francisco Giner de los Ríos

Fundación Francisco Giner de los Ríos

Fundación Francisco Giner de los Ríos

Arquitectos: Cristina Díaz y Efrén García

Si en algún momento pasas por el edificio Fundación Giner de los Ríos te vas a quedar boquiabierto pensando, ¿qué puede ser ese extraño metal de ahí? Salvo que poseas curiosidad o no hayas leído esto antes, probablemente te detengas ahí, es un bonito edificio y eso es todo. Pero, este edificio que encarna la institución de Libre de Enseñanza Es un tesoro lleno de historia, tradición, modernidad y futuro y tienes que conocerlo.

En el momento en que fue rehabilitado en 2003, el estudio deseó resaltar, más que nada el jardín que responde como un epicentro donde todos y cada uno de los pabellones se vuelcan. Pero su composición no es diferente, puesto que su propio aspecto metálico rompe la línea con las edificaciones que lo cubren.

que: Institución Didáctica Libre, Fundación Francisco Giner de los Ríos

Dónde se encuentra: Recorrido del General Martínez Campos, 14

Mucho más información: página | Fb | Instagram

26. Centro del Patrimonio Cultural de España

Instituto del Patrimonio Cultural de España

Centro del Patrimonio Cultural de España

Arquitectos: Fernando Higueras y Antonio Miró Valverde

Corona de espinas. es de este modo como acostumbran a llamarlo sede del Centro del Patrimonio Cultural de España Situado en la localidad universitaria. Lo cierto es que, viendo el edificio de lejos, tiene aire. La circunferencia impecable de tu planta, la simetría absoluta de su marco cortado por enormes picos… Si bien quizás un tanto pesada para una corona, por el hecho de que es de hormigón armado.

Pero lo que mucho más llama la atención de este edificio es su obra, puesto que se ocupan de la conservación y restauración del bien común. De ahí que, en las 4 plantas vas a encontrar laboratorios aplicados a esta conservación y salas llenas de libros y documentos en forma de biblioteca. Naturalmente, el ingreso está guardado únicamente a estudiosos y profesionales especialistas.

que: Centro del Patrimonio Cultural de España

Dónde se encuentra: Vía Pictor El Greco, 4

Mucho más información: página

27. Museo ABC

Museo ABC

Museo ABC

Arquitectos: Aranguren y Gallegos

¿Qué tienen en común la cerveza y el vino? Museo ABC? Bueno, a priori nada, ¿no? Pero resulta que el edificio sobre el que se asienta este museo es famoso por haber albergado, anteriormente, la primera factoría de cerveza Mahou en la ciudad más importante. El día de hoy el edificio está guardado para otros objetivos como exhibe ficheros y también ilustraciones de la compilación de periódicos ABC de historia o para efectuar ocupaciones educativas y culturales como debates y charlas similares con el planeta de la ilustración.

Ciertamente, como ahora vas a saber por nuestro producto 10 museos gratis en La capital de españa, las salas de exposiciones son de libre ingreso diario. Conque ahora transporta tiempo conocer este museo y sacarle una fotografía a esa testera instagrameable que tiene.

que: Museo ABC

Dónde se encuentra: Vía Santa Isabel, 52

Mucho más información: web | Fb | instagram

28. Las Torres Blancas

las torres blancas

Las Torres Blancas

Arquitecto: Francisco Javier Sáenz de Oiza

Las Torres Blancas Son un tradicional de la arquitectura de nuestra localidad. ¿Pero no es verdaderamente únicamente una torre? ¿Y de dónde tienen un color blanco? Ya que sí, vas a ver, inicialmente este edificio iba a ser la primera de unos cuantos torres de composición afín en el vecindario de Chamartín, y por otra parte, la testera se iba a contemplar con mármol blanco. Como posiblemente imagines, ninguna de estas cosas se realizó situación.

Pero, ¿y si ese fuera el único resultado? torre de estilo modernista en una temporada en que la inclinación era crear torres fáciles de líneas rectas y bloques de hormigón con formas simétricas. Es realmente difícil pasar este edificio sin ingresar formas circulares que emiten un cierto Tranquillo.

que: Las Torres Blancas

Dónde se encuentra: Avenida América, 37

Mucho más información: página

29. Basílica de la Concepción de la Madre de Dios

Basílica de la Concepción de la Madre de Dios

Basílica de la Concepción de la Madre de Dios

Arquitectos: Eugenio Jiménez Correa, Jesús Carrasco-Muñoz

totalmente Calle Goya, a la altura de Núñez de Balboalo podemos encontrar moderno Basílica de estilo neogótico que siempre y en todo momento llama nuestra atención en el momento en que circulamos por la simbólica vía. Construido a inicios del pasado siglo, increíble torre de 43,70 metros está coronado por una efigie de la Inmaculada Concepción, patrona de este país.

Esta basílica menor tiene dentro tres criptas se puede conocer los días 1 y 2 de noviembre (Todos y cada uno de los Santurrones y Todos y cada uno de los Santurrones) y te recomendamos que vayas allí por el hecho de que Son verdaderas maravillas artísticas.

que: Basílica de la Concepción de la Madre de Dios

Dónde se encuentra: Vía Goya, 26

Mucho más información: página

30. Parroquia de Santa Mónica

Parroquia de Santa Mónica

Parroquia de Santa Mónica

Arquitectos: Ignacio Vicens y José Ramos

Concluimos nuestra lista con otro edificio espiritual, pero este no guarda relación con lo que vimos hasta la actualidad. Parroquia de Santa Mónica Situado en Rivas, es un reflejo de lo que nos queda por ver en lo que se refiere a formas arquitectónicas. O quizás sea un reflejo de hacia dónde pensamos que nos va a llevar la arquitectura más adelante.

Tuyo aspecto vanguardista, efectuada merced al acero corten, llama la atención a todos y cada uno de los que pasan, pero asimismo a todos y cada uno de los que entran dentro suyo. Por el hecho de que lo que ves por fuera es leal reflejo de lo que te espera por la parte interior. Espacios llenos de luz y formas singulares acompañados de figuras religiosas, rara vez vistas aun en el campo eclesiástico.

que: Parroquia de Santa Mónica

Dónde se encuentra: Calle Independencia, 17 (Rivas-Vaciamadrid)

Mucho más información: web

Aguardamos haber despertado el gusanillo y que próximamente prepares un sendero para conocer estas maravillas arquitectónicas que la localidad nos deja ver.

Pero si aún deseas conocer mucho más gemas, puedes preguntar este producto de inmuebles simbólicos de Barcelona.

Fuente: unbuendiaenmadrid

#inmuebles #icónicos #La capital española #buen #día #La capital de españa



RECOMENDADOS PARA TI



Artículos relacionados

- Publicidad -

Síguenos!!

SeguidoresSeguir

- Publicidad -





Últimos Artículos

- Publicidad -


- Publicidad -