El curso político y judicial se reabrirá el primer día de la semana, y lo va a hacer con una Corte Constitucional prácticamente a máximo rendimiento toman posesión los 4 nuevos jueces llamado en los últimos días. 2 propuestos por el Gobierno y 2 propuestos por el Consejo General del Poder Judicial. Al llevarlo a cabo, la mayor parte de la corte se inclina hacia un orden progresista contra el voto de la mayor parte conservadora que estuvo vigente desde 2013.
Con la renovación de este tercio de la Corte, daría la sensación de que se termina la guerra que mantuvo a este tribunal en el centro del enfrentamiento. No obstante, todavía quedan atentos 2 cuestiones espinosas: Una quinta parte magistrado ha de ser designado por el Senado y más que nada en este momento el guerra por la presidencia de la Corte Constitucional con 2 aspirantes y, consecuentemente, con 2 campos judiciales y políticos enfrentados de nuevo.
El Poder Judicial comienza el año con 72 nombramientos atentos en los primordiales juzgados
Los 4 nuevos jueces del Tribunal Constitucional (TC) –Juan Carlos Campo, Laura Díez, María Luisa Segoviano y César Tolosa– aceptarán sus funcionalidades, el primer día de la semana, a las 12:30 horas, en un acto solemne que servirá de pleno renovación parcial. del TC, pendiente desde el 12 de junio.
Los 4 aspirantes ahora han prestado juramento frente al rey el 31 de diciembre, una vez que el Pleno del TC les haya concedido su “cargo” tras revisar que cumplen los requisitos legales para el cargo – ser ciudadanos españoles; jueces, fiscales, abogados, instructores universitarios o gobernantes; y “abogados de conocida rivalidad con mucho más de 15 años de ejercicio profesional o activo en su respectivo cargo”–.
Feijóo ingresa a actualizar el CGPJ “sin engaños” por la reforma del PP para eludir que sea “obediente” a Sánchez
La toma de posesión de este 9 de enero es el último acto solemne que van a deber efectuar los 4 jueces para culminar la que va a ser la decimocuarta renovación parcial del Tribunal Constitucional.
Con esto, va a haber un mudando la relación de fuerzas en TCen tanto que se va a pasar de una mayoría conservadora -de 6 a 5 jueces– a una progresista mucho más cómoda -de 7 a 4–.
Cabe rememorar que el puesto de Alfredo Montoya, que dimitió el pasado verano por fundamentos de salud, prosigue vacante. Este magistrado fue designado por el Senado, con lo que ha de ser la Cámara Alta la que designe a su remplazo por medio de un desarrollo de selección que empezó.
UNA NUEVA PRESIDENCIA
Además de esto, se da la coyuntura de que 2 de los jueces en ejercicio, Pedro González-Trevijano y Juan Antonio Xiol, ostentan respectivamente la presidencia y la vicepresidencia del TC, con lo que va a haber que escoger a los nuevos sucesos de estos cargos.
Tras la salida de González-Trevijano, el máximo magistrado, Ricardo Enríquez, aceptará las funcionalidades de presidente interino para convocar a un primer pleno en el que se votará al presidente y vicepresidente.
Hasta la actualidad, Los 2 nombres que brotaron para comandar la Constitución son los de Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer, los dos del ala progresista..
En la última semana se han producido contactos informales para tantear el lote, pero las fuentes del tribunal de garantía consultadas por Europa Press afirman que solo tras el arreglo los 2 bloques, progresista y conservador, se reunirán para publicar candidaturas formales.
Las fuentes antes citadas apuntan que el pleno para la decisión del presidente y vicepresidente probablemente va a tener rincón el martes, con lo que se estima que los últimos contactos de los solicitantes con el resto de jueces se generen a lo largo de esas 24 horas con la meta de conseguir suficientes apoya
NOVEDADES, “DETERMINANTES”
Las fuentes apuntan que los recién llegados van a ser “definitivos” para inclinar la balanza, de ahí la relevancia de las negociaciones que se lleven a cabo al asumir el cargo.
En una entrevista el pasado lunes con Onda Cero, Segoviano se negó a descubrir si apoyaría a Conde-Pumpido o Balaguerpero resaltó la relevancia de que quienes presidan el TC tengan “la empatía” para “suavizar las adversidades” entre los jueces en el momento en que sea preciso.
La votación va a ser segrega y requerirá mayoría absoluta, pero si no hay “humo blanco” va a haber una segunda votación, que se va a decidir por mayoría fácil. En el caso de empate se procederá a la votación final y, de insistir las mesas, se planteará para el cargo al magistrado máximo: Enríquez.
Una vez escogidos, los aspirantes a los cargos de presidente y vicepresidente del TC van a ser superiores al cargo de jefe de Estado, a quien le corresponde llevar a cabo sus propios nombramientos por un periodo de tres años, renovable únicamente por otros tres.
Fuente: elemadrid
#Tribunal #Constitucional #acabará #este #lunes #renovación #con #investidura #los #4 #nuevos #jueces