El Tribunal Supremo concedió un período de ocho días para los cargos ahora los abogados defensores para realizar alegaciones sobre de qué forma piensan que la opresión de la sedición y las limitaciones a la malversación de fondos, que entró en vigor el jueves, perjudica el fallo.
El tribunal que juzgó a los líderes independentistas catalanes ha dictado una secuencia de sentencias, de igual contenido para las partes, en las que están llamados a realizar”los cargos relacionados“sobre las secuelas en el trámite de reforma del código penal.
Ayuso, sobre Puigdemont: “Vuelven los primeros favores y observaremos cosas que nos helarán la sangre”
La resolución del Tribunal Supremo coincide con la entrada en vigor este jueves de reforma codigo penal por el que se elimina el delito de rebelión, que se reemplaza por el de “estorbo público agravado”, y por el que asimismo dismuyen ciertas penas por el delito de malversación de fondos.
De qué manera entre las secuelasva a ser la revisión de la sentencia que el Tribunal Supremo pronunció contra múltiples integrantes de la Generalitat catalana por el “juicio”, entre ellos el exvicepresidente Oriol Junqueras, culpado a 13 años de prisión y otros muchos de interdicción y que, como el resto , fue indultado relativamente por el gobierno.
Aguardando lo que notifiquen los cargos -Fiscalía, Fiscalía y Vox- las defensas piensan que la reforma abre el sendero a la absolución, persuadidas de que los hechos constatados no entran ni en el nuevo descontento público ni en el desfalco por medio de la defensa que jamás ha damnificado. hecho traído. la hacienda publica.
El juez Llarena fuerza la derogación del motín de Puigdemont pero sostiene la acusación de malversación y también insubordinación
Hoy día, magistrado pablo llarenaque prepara la causa del desarrollo independentista de Cataluña, ha pedido la derogación del delito de sedición al expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont, pero sostiene su causa penal por malversación y también insubordinación.
El magistrado dictó un coche en el que asegura que la derogatoria se ubica en un “contexto riguroso de despenalización” de los hechos investigados al no ingresar en el orden público, como aducen las defensas de los procesados.
Fuente: elemadrid
#Supremo #días #los #condenados #del #juicio #para #pronunciarse #sobre #reforma #penal