Cándido Conte-Pumpido fue escogido el nuevo presidente del Tribunal Constitucional (TC), tras conseguir seis de los once votos en juego en el pleno festejado este miércoles en el tribunal de garantía, mientras que Inmaculada Montalbano ganó la vicepresidencia, con lo que los dos cargos quedan adscritos al bloque progresista, rompiendo con la activa de los últimos tiempos.
Conde-Pumpido le tomó el pulso a su compañero María Luisa Balaguer, asimismo del ala progresista, candidato consensuado con el bloque conservador del tribunal de garantía. Consiguió el acompañamiento unánime de los otros cinco jueces sectoriales progresistas, entre ellos María Luisa Segoviano, cuyo voto fue la enorme incógnita, al paso que ella sumó el de el y el de los 4 conservadores.
Es la primera oportunidad en la narración de la Corte Constitucional que la vicepresidencia del tribunal de garantías recae sobre uno magistrado que asimismo forma parte al ámbito mayoritario. La regla hasta la actualidad no redactada era que el “número 2” del TC había de ser designado de entre los integrantes del ámbito minoritario, que en este momento es el Conservador.
El PP solicita a la Constitución “que resguarde su actuación frecuente de la voracidad institucional” del Gobierno
Así, el bloque progresista cierra la fisura generada el día previo, en el momento en que sus siete jueces se habían reunido desde adentro con la intención de que el conjunto participara en el pleno del miércoles con un solo candidato, lo que no fue viable por la insistencia de los dos en enseñar su iniciativa a todo el tribunal.
Conde Pumpido y Balaguer se disputan la presidencia del Tribunal Constitucional
Según lo informado por TC, El pleno asimismo escogió a Montalbán con exactamente los mismos números (del 6 al 5) como nuevo Vicepresidente del TC, violando la regla no redactada que venía aplicándose en los últimos tiempos, según la que la Presidencia correspondía al ámbito mayoritario y la Vicepresidencia al campo minoritario.
González-Trevijano advierte a los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional que “no representan a absolutamente nadie”
De hecho, el bloque conservador postuló a Ricardo Enríquez, magistrado mayor y mayor, quien consiguió cinco votos.
“La Constitución no deja la secesión, la independencia ni la autodeterminación”
En este momento presidente de la Corte Constitucional, Cándido Conte-Pumpidoasegurado tras la liquidación que “La Constitución no deja la secesión, la independencia ni la autodeterminación”según comunica Europa Press.
Conde-Pumpido dirigió unas expresiones al pleno que lo escogió. En este momento el presidente hizo un corto saludo tras la votación como mensaje en contestación a los comentarios de los últimos días según los que con su llegada a la presidencia los líderes independentistas podrían verse favorecidos de alguna forma.
Feijóo no desecha que Sánchez pretenda ordenar un referéndum independentista si se reitera en Moncloa
Exactamente las mismas fuentes apuntan que Conde-Pumpido resaltó que nuestra Constitución establece la unidad indisoluble de España y que “no acepta ni la secesión ni la independencia ni la autodeterminación”.
El presidente asimismo notificó este miércoles a el resto jueces constitucionales que festejará un pleno el martes próximo para repartir partes y habitaciones de la Corte.
Según las fuentes antes citadas, Conde-Pumpido se ha fijado entre sus propósitos la resolución de sobra de 100 juicios atentos, comenzando por ofrecer contestación a los mucho más viejos, entre ellos El recurso del PP contra la ley del aborto del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
La entrada de los 4 nuevos jueces provocó el cambio de la vieja mayoría conservadora -de 6 jueces contra 5– a una cómoda mayoría progresista -de 7 contra 4–.
De 4 nuevos juecess, el exministro de Justicia Juan Carlos Campo y la ex- alta ministra de Moncloa Laura Díez, iniciativa por el Gobierno, reemplazaron a González-Trevijano y Narváez, designados en su instante por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Los 4 nuevos jueces constitucionales juran o juran su cargo frente al rey
Más allá de que el cargo de presidente del Tribunal Constitucional está fijado por tres años, nuestra ley reguladora del Tribunal prevé que en el caso de retardo en el ascenso se disminuye el periodo pertinente. Esta vez, la presidencia debería ser renovada el verano pasado, en el momento en que el entonces presidente Pedro González-Trevijano vio expirar su orden. Entonces las cuentas Conde Pumpido acepta el cargo por los próximos un par de años y medio.
Si bien la ley deja la reelección del presidente por otros tres años, Conde-Pumpido no va a poder reiterar por el hecho de que su orden expirará en 2026, en el momento en que cumplirá sus nueve años como magistrado. .
Fuente: elemadrid
#CondePumpido #fue #escogido #presidente #Corte #Constitucional