El dólar estadounidense es la moneda mucho más usada en el planeta y se admite en la mayor parte de los países. No obstante, hay ediciones viejas de este billete que perdieron su valor y son rechazadas por ciertas instituciones financieras e inclusive por el mercado cambiario informal. Esto asimismo pasa en ocasiones con notas rayadas o rotas.
Entre los billetes mucho más rechazados es el de “cara pequeña”. Fue publicado por vez primera en 1996 y sus cuestiones de inseguridad se han vuelto obsoletas gracias a las novedosas tecnologías de falsificación usadas por bandas delincuentes.
El otro billete de dólar que se repudia asimismo es la “cara media”. Esto se agotó en los EE. UU. en 2013. Esta versión no posee las cuestiones de inseguridad actualizadas que tiene la novedosa versión azul. En consecuencia, es mucho más posible que sea una falsificación.
En Argentina ciertos operadores financieros no admiten estas ediciones viejas del dólar. En ciertos casos, aun se llevan un porcentaje menor en el instante del canje. Esto se origina por que estas ediciones no tiene cuestiones de inseguridad actualizadas.
Para cambiar estos billetes, la manera mucho más segura es depositarlos en el banco. Entonces se efectúa una extracción al día después. No obstante, el banco puede regresar a dar exactamente las mismas ediciones anteriores, en tanto que no está obligado a proveer solo la versión azul. Otra alternativa es hallar billetes en USA o Panamá, donde por ley absolutamente nadie puede rechazarlos.
Es esencial tener en consideración que todos y cada uno de los diseños de billetes de la Reserva Federal de EE. UU. son legalmente válidos para el pago, con independencia de cuándo se hayan emitido. No obstante, es conveniente informarse sobre las ediciones mucho más actualizadas y seguras del dólar para eludir probables pérdidas de valor al instante del cambio.
Fuente: yoreportero
#Billetes #dólar #tienen la posibilidad de #hacerte #retroceder #soy #periodista