198 vistas
-
Miguel Aguilera exhibe paseo de 365 días con la Escuela de Música en la Biblioteca Central desde diciembre
-
“Pude trabajar con absoluta independencia, merced a lo que pude capturar todas y cada una de las experiencias”
-
Las mucho más de 25.000 fotografías del emprendimiento van a ser donadas por el creador al Fichero Municipal
exhibición’Un año de música llega a su fin. Esta fotografía exhibe al leganense Miguel Aguilera, en el marco del 50 aniversario de la Escuela Municipal de Música, concluirá el domingo próximo. Desde el primero de diciembre van a ser 46 días para examinar, por medio de la visión del lente de tu cámara, la emoción de un año inolvidable en pleno Instituto.
Nuestro creador explicó a LEGANEWS el nacimiento de una exposición que apareció “Desde la primera oportunidad hasta documentar de qué manera es la vida en la Escuela de Música”. En sus expresiones “es un emprendimiento de fotografía reportaje. Procura investigar, por medio de la fotografía, de qué manera es el día a día de los pequeños, los instructores y la escuela. Piensa sobre el ahínco y revela qué hay dentro que comunmente no observamos.
Miguel Aguilera lo acepta “Me interesaba el lado invisible, y acabó siendo el 50 aniversarioalgo de lo que no se encontraba alerta, pero acepto que llegó en un óptimo instante para rendir ese tributo plus a nuestra Escuela”.
puntos invisibles
De esta forma nació la razón por la cual prestó su “ojo particular” a la escuela “De interés personal y deseaba investigar un tanto mucho más. En mi caso existen muchas causas.. Tengo 2 hijos en la escuela. Es la institución cultural más esencial de Leganés y me interesaba reforzar y anunciar puntos que no se aprecian”. Además de esto, Aguilera acepta que “Yo asimismo asistí a la escuela, soy un ex- alumno“, si bien entre sonrisas acepta que “no hice carrera”.
En su experiencia, acepta que algo que mucho más le sorprendieron fue “La angosta relación que se crea entre estudiantes y instructores, tratan a los estudiantes con bastante respeto, con independencia de la edad, y con bastante amor”. Algo que no es de manera fácil trasladable a una imagen fija. Más allá de ello, Miguel Aguilera precisa que “la fotografía puede reflejar espacios (salas, acontecimientos, teatros), tiempo, pero, naturalmente, no tenemos la posibilidad de reflejar el sonido”. No obstante, logró capturar “el estado anímico, el sentimiento o los movimientos”.
Para el creador de la exposición, en las 60 imágenes (escogidas entre un número que superaba las 25.000) “hay mucha proximidad” y acepta que “Pude trabajar con absoluta independencia” para lograr “capturar todos y cada uno de los sentimientos y si eres espectador no lo ves”.
instante emotivo
lo afirma miguel aguilera “Hubo instantes muy emotivos. Recuerdo un concierto en la Rigoberta de la camerata de guitarras en el momento en que el directivo logró un comentario sobre el COVID. En ese instante se encontraba tomando una fotografía de entre los músicos, un individuo mayor y ves que tiene los ojos húmedos. Existen muchos instantes de este modo. No vertí ninguna lágrima, pero…”
Para los que todavía deseen ver la exposición, nuestro creador justifica verla por “revela una sección fundamental de nuestra localidad. Todos estuvimos en varios recitales. Es una forma de descubrir de nuevo la institución. Y siéntete orgulloso de la juventud del Leganés, Es de las mejores ediciones de la juventud”.
yo fotografío
La profesión de Miguel no guarda relación con la fotografía, ingeniero aeroespacial, pero “Llegó a mi vida por al azar. Tuve tiempo y una cámara “cayó” en mis manos. Poco a poco vas accediendo y es una manera bonita de expresarse”. Algo que le permitió llegar a este instante. Además de esto, todas y cada una las fotografías del emprendimiento (poco mucho más de 25 mil) “las transferiré al fichero municipal, a fin de que no sean solo mías, sino queden para la localidad”.
Fuente: leganews
#año #música #los #últimos #días #para #gozar #una #animada #exposición #fotográfica #Leganés