Horario del Municipio de Valdemoro para el 8M
Recobrar a las mujeres del pasado para empoderar a las del futuro
Escritura/Valdemoro Digital
“Para los que fuimos, somos; con lo que somos, lo van a hacer’ es el lema por el que Municipio de Valdemoro Este año conmemoramos el 8 de marzo, Día En todo el mundo de la Mujer, para reivindicar los derechos y libertades de la población femenina y admitir el papel que cada una ha jugado en la pelea por la igualdad de ocasiones durante la historia. El calendario de ocupaciones comienza el 3 de marzo y concluye el 14 de abril y también incluye 2 exposiciones fotográficas, una proyección de cine, una charla sobre la salud sensible de la mujer, un escape room, un taller de defensa personal y cinco actuaciones de diversa índole. para todos y cada uno de los públicos, aparte de la clásico lectura del manifiesto del 8-M.
La meta del año en curso es capitalizar la igualdad como un desarrollo histórico progresivo en el que cada generación de mujeres y cada mujer particularmente -aproximadamente responsablemente- fué y todavía es partícipe y también impulsora, allanando el sendero a los propios herederos. hacia una sociedad menos discriminatoria por fundamentos de género.
En este contexto se anotan ámbas exposiciones fotográficas, una física y otra virtual. Señoras es el título de la exposición que abre la programación el 3 de marzo en la Biblioteca Municipal Ana María Matute y donde la artista Clara Cruz proporciona una visión colorista, riguroso y moderna de la figura femenina y su situación de hoy.
Al tiempo, mediante la página web y del municipio, se va a poder ver desde el día 8 una compilación de imágenes de mujeres valdemoreneses, fechadas entre 1900 y 2022, procedentes del Fichero Municipal y la Dirección de Comunicación del Consistorio. Son mucho más de 150 planos que dan una visión diacrónica de la evolución de las reacciones, la presencia y la emancipación de la mujer en la sociedad local. Es la materialización visual del eslogan de la charla, de ahí el título Para los que fuimos, somos; como somos nosotros, ellos van a ser.
Como contribución al desarrollo de empoderamiento de jovenes y jóvenes y tras el éxito de las convocatorias precedentes, un taller de defensa personal de nueve horas pertence a las proposiciones para el Día En todo el mundo de la Mujer, en el que participarán veinta mujeres. pupilas inferiores de 18 años que van a aprender a negar las agresiones y van a tomar conciencia de todos y cada uno de los matices de la crueldad de género.
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LA VISIÓN CINEMATOGRÁFICA DE LOS PROBLEMAS
El día central de esta conmemoración, el 8 de marzo, va a ser el mucho más institucional con la lectura del manifiesto en la Plaza de la Constitución a las 12:00 horas. El artículo de la Federación De españa de Ayuntamientos y Provincias (FEMP) es una declaración de principios para desarrollar políticas que hagan eficaz la igualdad de ocasiones, integren la visión de género en todos y cada uno de los campos de la administración pública y extiendan el acompañamiento y la asistencia a las víctimas de crueldad de género.
Esa tarde, la película se proyectará en el Cine Reston. cinco pequeños lobosahora, se va a abrir un enfrentamiento sobre los temas que trata la película: la reconciliación, la maternidad, los cuidados, las relaciones familiares y de pareja… La proyección es gratis con convidación.
CINCO ESPECTÁCULOS PARA PASAR DE LA ANÉCDOTA A LA REFLEXIÓN
Como todos los años, los espectáculos para todos y cada uno de los públicos forman parte fundamental del calendario de ocupaciones de estas jornadas, en tanto que son una herramienta perfecto para, desde la anécdota de un espectáculo, pensar en voz alta y contrastar puntos de vista sobre temas esenciales. . y trascendencia como la creación artística, la independencia, el sistema patriarcal, los techos de cristal, la igualdad de ingreso a la educación y al conocimiento, la autovaloración o la presión que padecen las mujeres por reclamar la perfección en todos y cada uno de los puntos de la vida.
Para esto se han escogido las próximas producciones: un espectáculo flamenco (mujer creativa)una obra de humor ácido de Las Pituister (cultivado) 2 espectáculos de marionetas para pequeños (Filomena y el espéculo mágico Y Las aventuras de la osado Valentina) y al final un monólogo en clave de tragicomedia (Mamushka, las mujeres que viven en mí).
Todas y cada una de las asambleas son gratis por convidación. 4 de ellos se representarán en el Teatro Municipal Juan Prado, y el otro en el salón de actos del Centro de Ocupaciones Educativas.
EMOCIONES, RELACIONES Y SALUD MENTAL
La incidencia de los problemas médicos mental en la población femenina y su progresiva visibilidad fueron determinantes en la incorporación de una sesión concreta donde Cristina Agudo, sicóloga del concejo de Valdemoro, y María José Santín, asimismo sicóloga y sexóloga, examinarán los ‘origen . de la infelicidad en la sociedad de hoy, los motivos por los cuales el 20% de la gente precisan drogas para recobrar la estabilidad y la predominación de las novedosas maneras de relación cariñosa en el estado psíquico de las mujeres. La cita es para el 23 de marzo a las 18:00 horas en el Centro de Ocupaciones Educativas.
Al final un programa salón de escape a fin de que jóvenes y jovenes aprendan a detectar las reacciones machistas y las fuentes primarias de crueldad para evitarlas y combatirlas, mediante una oferta lúdica y didáctica.
LAS ASOCIACIONES ESTÁN COMPROMETIDAS CON LA TRANSVERSALIDAD
Las asociaciones locales asimismo publicaron múltiples ideas conjuntas para conmemorar el Día En todo el mundo de la Mujer. Goal 50/50, Jóvenes Colosales, FAPA Giner de los Ríos y Las Secuoyas presentarán el próximo 7 de marzo su plan de acción “Igualdad a Escena”, aparte de fomentar la presentación de un libro y la colocación de propios de igualdad en la vía pública.
Todas y cada una de las ocupaciones organizadas por el Consistorio se enmarcan en el convenio de colaboración entre la Red social de La capital española y el Municipio de Valdemoro para hacer acciones contra la crueldad de género y fomentar la igualdad de ocasiones entre mujeres y hombres. Además de esto, los espectáculos de marionetas y el monólogo están cofinanciados al 40% por el Fondo Popular Europeo Agregado (FSE+), en el Programa Operativo de la Red social de La capital española para el intérvalo de tiempo 2021-2027.
Fuente: valdemorodigital
#Programa #del #municipio #para