Se aproxima el 8 de marzo Día En todo el mundo de la Mujeres buena explicación para debatir el papel que tienen que jugar los hombres en la pelea por la igualdad entre hombres y mujeres para una sociedad mucho más justa.
La UNESCO define la igualdad de género como “La presencia de igualdad de ocasiones y derechos entre mujeres y hombres en los campos privado y público que les brinden y aseguren la posibilidad de llevar la vida que quieren. En este momento se reconoce a nivel internacional que la igualdad de género es un factor clave del avance sostenible.«. Sin ingresar en la horrible situación donde viven las mujeres en muchas unas partes del planeta, por poner un ejemplo en Van a ir, aún queda bastante por realizar en la sociedad de la cual formamos parte occidental para realizar situación la igualdad.
Y esto, indudablemente, es una labor día tras día de revisión de viejos patrones a los que frecuentemente estamos respondiendo, con lo que es precisa la atención y la escucha, aparte de los precisos adelantos normativos y sociales, cada uno de ellos en nuestra situación. , trabajemos juntos para crear relaciones sanas y también igualitarias que nos favorezcan a todos.
en la sociedad de la cual formamos parte occidental aún queda bastante por realizar a fin de que la igualdad sea real
En este horizonte de igualdad, el papel de los hombres es ser parte, codo con codo, beneficiándose asimismo de una evolución que va alén del género de masculinidad vigente hasta la actualidad. Esa masculinidad clásico, hegemónica, en tantas ocasiones tóxica, frecuentemente ahora superada, pero con otras aún exageradamente presentes en nuestro acervo cultural y en sus expresiones diarias, aquellas que poseen un orden de género implícito en el que nos han educado, dividiendo el planeta en lo que es” tolerado” y corregido sobre la base de que al nacer, en la situacion de una sobremesa, habían dicho “es niño” o “es pequeña”.
Expresiones y comandos supuestamente en desuso, pero quizás no tanto, o nada en lo más mínimo:
“Los chicos no deberían plañir”, asociamos la masculinidad con aquella masculinidad donde el llanto es cosa de pequeñas o de hombres enclenques y gays, agregando un aspecto de homofobia que caracteriza a la masculinidad hegemónica y tóxica. Venimos de una sociedad que enseñaba a los hombres a reprimir sus conmuevas (postergando la emoción a mujeres, tildadas de enclenques al unísono por ello); es hora de dejarnos sentir y expresar, de proteger y contar.
“¡De qué forma no quererá sexo si es un hombre!” Asociamos al hombre como un ejemplo de seductor, coqueto, y también identificamos la virilidad o virilidad con el mayor número de conquistas y parejas sexuales. Este papel hace aparición de manera perfecta aparente en muchas películas, series o diálogos de bar entre conjuntos de hombres.
Es tiempo de dejarnos sentir y expresar, de proteger y contar
“El hombre corresponsable es ‘el hombre tierno’”. El hombre que comparte las tareas del hogar, la adquisición o el precaución de los pequeños se asocia con un hombre que tiene un papel que no le corresponde. El papel del hombre debe reducirse a tareas manuales; Bricolaje, electricidad,…
Estos ejemplos y otros muchos que semejan superados pero que proseguimos frivolando y realizando ejercicio frecuentemente y en mucho más conjuntos de los que semeja; Hace prácticamente 20 años me invitaron a formar parte de un seminario sobre masculinidad: el propósito de esa sesión era deconstruir la masculinidad hegemónica para conseguir hábitos igualitarios y cambiar los permisos habituales entre hombres y mujeres. El desenlace del taller consistió en fomenta modelos de masculinidad positivos, saludables y no violentos. Esa experiencia de novedosa masculinidad me dejó, adjuntado con otros compañeros, trabajar en la construcción de una exclusiva masculinidad y ser parte del conjunto “hombres contra la crueldad de género”. Frente a una masculinidad dominante y tóxica, urge trabajar por novedosas realidades, la masculinidad asimismo se está creando. De nosotros va a depender de qué manera crear un ambiente mucho más respetuoso y igual.
Frente a una masculinidad dominante y tóxica, urge trabajar hacia novedosas realidades
Para José Ignacio Picardo, instructor del Departamento de Antropología Popular y Psicología Popular de la Facultad Complutense de La capital de españa, “la masculinidad tóxica nos sugiere ir a comportarnos como hombres fuertes y superiores a las mujeres. Y de ahí que es bien difícil hacer respeto. Debemos ser mucho más libres. , ser mucho más nosotros y que no nos importe lo que el planeta piense. Esos son los valores de la novedosa masculinidad. Como hombres, debemos continuar explorando, cuestionando y empatizando con las mujeres para conseguir una sociedad mucho más igualitaria. Poseemos la compromiso de educar y formarnos, escucharnos y ponernos en la piel de nuestra pareja, de nuestras amigas, de nuestras compañeras, de nuestras compañeras… y generalmente de todas y cada una aquellas mujeres que nos cubren”.
Desde otras masculinidades debemos trabajar por una sociedad mucho más justa, que finalice con desigualdades estructurales como la brecha salarial, la crueldad de género o la feminización de los cuidados. Para deconstruir y desmantelar la masculinidad asimismo es esencial y preciso entender la lógica de su desempeño, esto es, entender todas y cada una aquellas expresiones hegemónicas que la definen. El lenguaje crea la verdad.
Asimismo es requisito un cambio de forma de pensar, de la manera de meditar, sentir y verse
A fin de que este cambio popular se materialice, los cambios legales completados hasta la actualidad no alcanzan. Asimismo es requisito un cambio de forma de pensar, de la manera de meditar, de sentir y de verse. Y ese cambio debe ir alén de lo personal, ha de ser estructural: en la política, en los medios, en el sistema educativo, en el derecho, en la economía, en las instituciones, en los cuidados… Según el instructor Picardo “los hombres carecen de papel para percatarnos de que este sistema nos está perjudicando a la mayor parte, aparte de dañar precisamente a media humanidad, o sea, a las mujeres. Requerimos empatizar, ser siendo conscientes de nuestros permisos y comprender que para llegar a esa sociedad igualitaria deberemos abandonar ciertas cosas, pero a cambio vamos a ganar muchas otras”.
Este 8 de marzo los hombres tienen que salir a la calle a proteger estas novedosas masculinidades, a denunciar formas de proceder machistas, homofóbicas y transfóbicas. De este modo es, hacemos pedagogía contra la crueldad de género. Caminando a la vera de las mujeres, como afirmaría Benedetti. “Te amo pues tus manos se ocupan de la justicia”.
Animo a hombres y mujeres a formar parte en las manifestaciones convocadas para el 8 de marzo. En Villaviciosa de Odón, el colectivo feminista va a leer el manifiesto “Feminismo para un planeta mejor” a las 13.00 horas en el Coliseum de la Cultura. En La capital española está sosprechada una tumultuaria manifestación entre Atocha-Cibeles-Plaza de España a las 19:00 horas.
Vientre manu
Fuente: Villaviciosadigital
#Otras #masculinidades #villaviciosadigital