15.1 C
Madrid
martes 21 marzo, 2023.

- Publicidad -



HABLA / Un pleno increíble examinará la situación sanitaria y solicitará medidas



El Parla de Gobierno Local (PSOE y UP) se reunió este martes, a las 19:00 horas, en un Pleno increíble para discutir y investigar la situación del personal sanitario en atención principal en la Red social de La capital española y el concejo, en huelga desde el 21 de noviembre.

El llamamiento llega la víspera, este miércoles, de la asamblea entre el sindicato Amyts y el Ministerio de Sanidad para elegir si sigue o suspende finalmente el paro de atención principal en el que forman parte mucho más de 5.000 médicos en general y pediatras. Asimismo en contexto está el paro de tres días que los expertos de EMS empiezan el primer día de la semana.

Los invocadores se aseguraron de que los baños estuviesen “mucho más de un mes de queja por los pésimos tratos y la insuficiencia de elementos que Isabel Díaz Ayuso destinado a los Centros de Salud Pública”.

“Día a día -precisaron-, hemos apoyado las justas solicitudes de este paro en las calles y en las clínicas, y por esa razón en este momento desde Putem Unido vamos a apoyar asimismo esta pelea desde las instituciones”.

El ejecutivo logró un “llamamiento a todos y cada uno de los ciudadanos de Parlapara ir a eso que llama “el abandono de la salud pública”.

Parla" class="wp-image-347380 amp-wp-enforced-sizes i-amphtml-layout-intrinsic i-amphtml-layout-size-defined" layout="intrinsic" disable-inline-width="" i-amphtml-layout="intrinsic">
Una manifestación en Parla per la salute (Fotografía: Fichero)

letrero profesional

En el pleno está sosprechada la lectura de un manifiesto por la parte de los sanitarios de Parla, en el que se resalta que los “recortes” son “singularmente destacable en ayuntamientos como Parla, donde una gran parte de la población es dependiente de Atención Principal para poder ingresar a la atención médica, pero donde la situación frecuente en el momento de soliciar cita -se detalla- es que su médico tratante o médico remitente no posee una cita o tiene una cita por un tiempo elevado para atender sus pretensiones de salud, encontrando a expertos administrativos sobrecargados de trabajo adelante de inacabables filas para argumentar la sepa de citas».

Con eso en cabeza, los expertos denuncian “agenda dimensionadas para lograr ofrecer una asistencia de calidad en el que se respete un mínimo de 10 minutos por tolerante’, tal como ‘un aumento estructural de la plantilla de los centros para asegurar unos cupos razonables para llevar a cabo en frente de la carga asistencial excepcional sin pérdida de calidad’.

Asimismo abogan porfomenta una atención permanente en el tiempo por la parte de un equipo de médicos y enfermeras que conocen a sus pacientes y sus problemas médicos» y “tener personal administrativo bastante para lograr atender las pretensiones de la población y poder llevarlo a cabo de la manera mucho más adaptada viable”.

Los expertos sanitarios solicitan asimismo “promover la coordinación con los servicios sociales para ofrecer contestación a pretensiones que se favorezcan de un enfoque que viene dentro”, para fomentar la participación activa de los ciudadanos en su salud y “amoldar los centros sanitarios a las pretensiones sanitarias de la población y acometer las reformas que corresponden”.

Fuente: noticiasparamunicipios

#HABLA #pleno #increíble #examinará #situación #sanitaria #solicitará #medidas



RECOMENDADOS PARA TI



Artículos relacionados

- Publicidad -

Síguenos!!

SeguidoresSeguir

- Publicidad -





Últimos Artículos

- Publicidad -


- Publicidad -