
Este comunicado del Gobierno de la Red social de La capital española llega una vez que el Municipio aprobase en su pleno de noviembre de 2021 la declaración del suelo de interés popular en el que se posiciona y su compraventa.
En el mes de junio de 2022 El Municipio anunció un “Plan Integral de Investigación y Optimización” del que hoy en día no se conoce nada.
El pasado 1 de febrero, la Red social de La capital de españa logró pública la declaración del yacimiento de Calatalifa como Bien de Interés Cultural. Está en 2 fincas privadas en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, en el término municipal de Villaviciosa de Odón y fué incluida en la categoría de región de interés arqueológico. Esto repercutirá en el mayor nivel de protección, así como enseña el Consejo Regional en una nota.
“Plan Global de Investigación y Optimización”.
Esta declaración es la última novedad sobre un yacimiento descubierto en los años 80 del pasado siglo y que desde ese momento está pendiente de su optimización por la parte del Municipio de Villaviciosa de Odón y la Red social de La capital de españa.
En el mes de junio pasado, como ha dicho villaviciosadigital En esta novedad, el Municipio, en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Red social de La capital española, anunció el comienzo de “la puesta en marcha de un plan global para la investigación, estudio y puesta en valor de este inusual enclave arqueológico”, a fin de que “Los ciudadanos, por norma general, y los pobladores de Villaviciosa de Odón particularmente, tienen la posibilidad de gozar de este patrimonio de primer orden que pertenece a su identidad”. Se han entregado mucho más datos sobre esto. Nada de lo que está incluido en ese emprendimiento sucedió desde ese momento.
2021 es un año clave
El 29 de noviembre del mismo año, el Consistorio aprobó la Plenaria (tema 13) impulsar el mencionado ambiente árabe declarando de interés popular el del sol en el que está el yacimiento, haciendo una opinión externa, tal como su compra o permuta.
Esto sucedió después de que fuentes de la Dirección General de Patrimonio Cultural le informaran villaviciosadigital en esta novedad que tal rincón no era una prioridad para ellos, en tanto que no era de propiedad pública. Esto es, hasta la adquisición por la parte de la Municipalidad, no habrían autorizado ninguna excavación en el lote. Tras la publicación de esta información, VOX presentó en tal Pleno una petición que fue aprobada por 20 votos a favor y 1 abstención.
¿De qué manera es indispensable esta adquisición o permuta para la optimización del enclave, así como explicó en el tercer mes del año de 2022 la Red social de La capital española? Hasta hoy, no se conoce nada. El mes pasado de abril, fuentes del Municipio señalaron a este periódico en el artículo que el secretario general, Manuel Paz, se encontraba recabando toda la información legal con la intención inicial de llegar a un convenio con los dueños de ámbas parcelas donde se posiciona el inmueble. Y sucede que el lote es pro individual (estado legal sobre un inmueble que forma parte a múltiples dueños en común, con lo que ninguno de ellos tiene plenos derechos sobre su propiedad) y cuyos dueños son José Eusebio Martín Revuelta (50%) y la otra mitad , los 2 herederos de Ramón García Noblejas, ostentan el 25%; uno vendió su participación a Canoguin de Terrenos Rústicos SL y el otro la repartió entre sus seis hijos (4,16%).
Además de esto, al alentar la optimización a lo largo de años y también insistir tanto en el Municipio de Villaviciosa de Odón como en nuestra Red social de La capital española, la Asociación de Vecinos (AVVO) y Ecologistas en Acción del ayuntamiento, quienes llegaron a calificar la actitud de la Dirección General. de Patrimonio Cultural como “obstruccionista” y acusó al Consistorio de falta de impulso; Prácticamente seis años tras su conclusión, el libro prosigue sin publicarse “Calatalifa, la crónica de una fortaleza”., de los arqueólogos David Martín del Hoyo y Jesús Rodríguez Morales. Este último murió el año pasado y en 2019 denunció en ese ámbito que había un individuo de enorme peso político que se oponía a sacar a la luz el ubicación.
cupón de interés
Este yacimiento pertenece a entre los asentamientos andaluces mucho más esenciales de la zona, cuya ocupación se prolonga desde el siglo IX hasta la conquista castellana, antes de ser descuidado a lo largo de la Baja Edad Media. Su nombre significa Castillo del Califa y tuvo una fortaleza árabe. El día de hoy se encuentra dentro de las escasas ciudades andaluzas de la Red social de La capital de españa ubicada y fosilizada en el tiempo.
Su valor reside en entender de qué forma eran estas ciudades que estaban en la meseta, puesto que varios de los elementos que las componían fueron encontrados en el contexto de distintas intervenciones arqueológicas. En la región superior está el recinto amurallado, que documenta restos de asentamientos dentro suyo, tal como construcciones de acumulación hidráulica. Cerca probablemente halla un enorme arrabal y, según otros modelos de medina, una necrópolis.
Asimismo es destacable por los varios materiales encontrados allí, especialmente la cerámica encontrada en Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares. El sitio prosigue preservando una enorme riqueza arqueológica y también histórica, lo que lo transforma en un punto de referencia para el estudio de la Edad Media y, particularmente, de todo el mundo andaluz.
Fuente: Villaviciosadigital
#yacimiento #Calatalifa #Villaviciosa #Odón #bien #interés #cultural #pero #aún #está #pendiente #adquisición