Desde el primer día de la semana hasta el 14 de enero es viable conceder sangre en 30 centros de salud, incluyendo el Rey Juan Carlos de Móstoles, y en entidades móviles inteligentes de toda la zona.
con el lema “La capital española dona sangre”ha iniciado una maratón cuyo propósito es lograr las 8.400 bolsas esta semana. Esta cantidad dejaría recobrar los escenarios de reserva que hoy en día se ubican en el 60%, según fuentes del Ministerio de Sanidad. Asimismo sería con la capacidad de contemplar en “condiciones inmejorables” la demanda día tras día que se provee a los centros de salud para intervenciones y tratamientos quirúrgicos.
Como novedad, este año el Centro de Transfusión trasladará 2 máquinas para plasmaféresis, como tiene por nombre a las donaciones directas de este ingrediente, a la sede de la administración regional, para mentalizar a la población de su relevancia y de su desarrollo. , que es diferente de la de la sangre.
El plasma es un ingrediente de la sangre con el que, aparte de las transfusiones, se desarrollan ciertos fármacos para pacientes con distintas nosologías. Solo en La capital española, 6.000 pacientes precisan estos medicamentos derivados de ella para el régimen de su patología.
HOSPITALES
Todos y cada uno de los madrileños que deseen sumarse a esta idea caritativa van a poder asistir, por una parte, a 30 centros de salud de la zona, 25 de los que son públicos y cinco privados. Específicamente, en la localidad de La capital de españa están La Paz, 12 de Octubre, La Princesa, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz y Niño Jesús.
En el área metropolitana, la participación de Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Puerta de Hierro (Majadahonda), Getafe, Fundación Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Severo Ochoa (Leganés), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Villalba, Torrejón, Infanta Elena (Valdemoro), El Escorial, Tajo (Aranjuez) y Sureste (Arganda del Rey), tal como los centros privados HM Puerta del Sur, HM Sanchinarro, HM Monteprincipe, Su Majestad Torrelodones y Hospital Quirón La capital de españa.
En la Real Casa de Correos se habilitará una salón de donación con 14 camillas, a la que asistirán distintos expertos sanitarios y personal técnico. Va a estar abierto de 9:00 a 20:00 los días 12, 13 y 14 de enero y va a ser alcanzable desde la calle San Ricardo.
Asimismo es viable en la salón de donación del Centro de Transfusión, situado en el vecindario de Valdebernardo de la ciudad más importante, tal como en las entidades móviles inteligentes de la Red social de La capital española y Cruz Roja. En lo que se refiere al dispositivo de la Real Casa de Correos,
Hospital Rey Juan Carlos
Asimismo se incluye al Rey Juan Carlos de Móstoles, que da cobertura sanitaria a cerca de 178.000 vecinos en 18 ayuntamientos (cerca de Mostoleña, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de ) . Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Novedosa, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).
Contribuirá a este desafío común abriendo la salón de donación, situada en recepción, al lado de Admisiones, “un espacio seguro y de simple y veloz ingreso”, desde el día de hoy hasta el viernes, sin pausas, de 09:00 a 20:00 horas. .
Desarrollo
Del Rey Juan Carlos, la doctora Anna Carolina Miranda Castillo, jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia, recordó que “ofrecer sangre es un desarrollo simple, indoloro, altruista, veloz -solo se precisan 20 minutos- y muy preciso, pues la sangre es un bien fundamental, que solo puede conseguirse a través de la donación y que es primordial en muchas ocasiones diarias, como cirugías, hemorragias, anemias graves, accidentes de tráfico, tratamientos oncohematológicos”.
Además de esto, la experto resalta que “con una donación se puede contribuir a socorrer la vida de tres pacientes necesitados de transfusiones”, y las mujeres tienen la posibilidad de conceder tres ocasiones por año, y los hombres hasta 4.
A fin de que cualquier persona logre obtener sangre, solo precisa estar saludable, tener entre 18 y 65 años, pesar mucho más de 50 kilos, no ayunar y llenar un cuestionario para progenitores y cuestiones de salud. Además de esto, antes de la donación, se toma la presión arterial del voluntario y se le pincha el dedo para saber su nivel de hemoglobina y descartar anemia.
El doctor Miranda asimismo explicó que “por cada donación se extraen 450 cc de sangre, la que se examina para garantizar que cumple con las garantías perfectas y para corroborar el género de sangre del donante”. Además de esto, se mandan muestras de sangre al Centro de Transfusiones, donde se efectúan serologías para VIH, sífilis, hepatitis B y C, etcétera. Ahora, el centro manda el resultado de este análisis al residencia del voluntario, adjuntado con la tarjeta de donante de sangre.
Tras la donación, el donante debe utilizar presión en el lugar de punción para eludir hematomas, tal como tomar y comer para volver a poner el volumen de sangre perdido. “Hay que eludir el tabaco, el alcohol, la conducción de automóviles pesados, el ejercicio extenuante y los cambios bruscos de temperatura a lo largo de las próximas 2 horas; y en las próximas 24 horas se aconseja consumir abundante líquido”, concluye el hematólogo.
Fuente: Villaviciosadigital
#Comienza #maratón #donación #simultánea #sangre #Red social #La capital española