El año 2022 va a estar marcado para toda la vida por la invasión rusa de Ucrania. Una agresión, en expresiones de Felipe VI a lo largo de su alegato militar de Semana Santa, “infundada, ilegal y despiadado” que devolvió a Europa los tiempos de la guerra. Una guerra que puso bajo riesgo la “seguridad europea”, según aseguró este viernes el Rey a los amos militares, destacando la “relevancia” de las inversiones en defensa para hacer unas fuerzas armadas mucho más modernas, eficaces y eficientes. escencial.
🔴📡 #Habitar | Los Reyes encabezan la celebración de la Semana Santa Militar en el Palacio Real de La capital española.@defensegob #PascuaMilitar https://t.co/pPaXfxcgxS
— Casa de Su Majestad el Rey (@CasaReal) 6 de enero de 2023
El Rey, que hizo una alusión concreta al capítulo de los Capitales En general del Estado que recopila el “esencial” aumento del gasto militar, ha señalado que el reto en este momento es dotar a los ejércitos y armadas de los medios precisos para asegurar una preparación “de la máxima calidad”. , habilidades militares “suficientes y tecnológicamente destacadas” y operaciones “flexibles y apropiadas”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió a lo largo de la cima de la OTAN en La capital española acrecentar el gasto militar hasta el 2% del PIB en 2029. Más tarde, el presupuesto de defensa para ese año, aprobado por el Congreso el mes pasado, sube a 12.825 millones de euros, lo que piensa un aumento del 25,8%. con en comparación con año previo y lo ubica en el 1,2% del PIB.
La guerra de Ucrania fué el eje vertebrador del noveno alegato militar de Pascua de Felipe VI como presidente. “Lejos de socavar la unidad y ocasionar roturas entre todos y cada uno de los que defendemos los valores democráticos, lo que consiguió esta guerra es remarcar nuestra cohesión y enseñar un frente común a la invasión de Ucrania”, dijo Felipe VI, con traje del Ejército del Aire. . y espacio.
En su alegato, que comúnmente hace cómputo del año previo y marca las pautas militares para el nuevo año, el monarca reconoció la tarea de los militares que desarrollan sus funcionalidades en España y de los que forman parte en metas de todo el mundo, tanto en el seno de la ONU como OTAN.
El Rey aprovechó para rememorar la cima de la OTAN conmemorada el mes pasado de junio en La capital española, donde se estableció el nuevo término estratégico que guiará a la Coalición Atlántica en los próximos años.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, que le antecedió en el alegato de Felipe VI, asimismo centró su intervención en la guerra de Ucrania y en el incremento del gasto en defensa. Ha dicho de la agresión contra Ucrania que hablamos de “una guerra contra Europa, contra los valores que representa la democracia, contra los derechos humanos y contra la convivencia pacífica entre las naciones”.
Y el “único” responsable de o sea el presidente ruso Putin.
La liturgia militar de Semana Santa que acogió este viernes el Palacio Real de La capital española ha recuperado su esplendor tras un par de años en los que la pandemia del coronavirus forzó a achicar la lista de convidados. La celebración, que da comienzo por año militar, empezó al mediodía con un desfile militar en la Plaza de la Armería, tras la llegada del Rey Felipe VI y la Reina Letizia.
Si la última edición estuvo marcada por el agradecimiento a los soldados que formaron parte de la evacuación de los afganos en el momento en que el país fue tomado por los talibanes y a los uniformados que trabajaron aplicadamente para contribuir a las víctimas del volcán de La Palma, la liturgia de 2023 está marcada. la guerra de Ucrania y el deber de España con la OTAN de acrecentar el presupuesto de defensa.
(Cortesía de La Vanguardia-Joaquín Vera)
Fuente: elcorreodepozuelo
#rey #Felipe #protege #alegato #militar #Semana #Santa #incremento #del #gasto #defensa #año #marcado #por #guerra #despiadado #Ucrania