San Sebastián de los Reyes cerrado en 2022 con el creciente mercado inmobiliario. Si en temas de comisiones el aumento fue del 11% en relación a 2021, la adquisición sigue en un nivel mucho más favorable. Y sucede que los costos de las casas a la venta en la localidad han incrementado un 1,1% en el último año, según el portal inmobiliario Idealista.

En el frente de corto período, los costos redujeron un 1,2% en el último mes del año, pero son un 0,6% superiores a los del último período de tres meses. El metro cuadrado son 2.685 euros. Un piso de 90 metros cuesta, de media, 241.650 euros. por zonas, césped viejo vieron una caída en los costes en 2022. Hoy en día son un 3,1% mucho más económicos que en 2021. En cambio, vieron un incremento del 5,5% en el último período de tres meses. El metro cuadrado son 3.435 euros. Un piso de 90 metros se queda en 309.150 euros. Otra región que vió caer sus costos a lo largo del último año es la Vega de la Moraleja. No obstante, en la actualidad subió un 7,6%. Un apartamento, de media, cuesta 300.510 euros.

El contraste es el vecindario. pradera Añade un +15,4% en el último año. Un apartamento allí cuesta, de media, 250.000 euros. El centro urbano, por su lado, vió una inclinación alcista en los costos del 2,7% de forma anual. Los pisos se quedan en 220.770 euros, de media, con 90 m2.
Al final, Zaporra y la Región Industrial Sur Suben sus costos con el promedio local. 2,2 y 0,5%, respectivamente.
Los especialistas inmobiliarios ahora habían advertido a fines de año de una futura burbuja inmobiliaria para 2023. En Gersol Inmobiliaria, su gerente, José García, no dulcifica la verdad. “El incremento de costes está relacionado con la situación de hoy en su grupo. No habría de ser de esta forma, pero perjudica las tasas de interés y el valor del dinero.Otro fundamento es que hay gente que valora su casa en el mercado en el momento en que la vende. Hoy día contamos una enorme cartera de casas que no están libres. Los usuarios no son estúpidos y ven lo que hay”, afirma.
Dada la coyuntura económica de hoy, podría venir otra crisis del ladrillo. “Va a ser una burbuja inmobiliaria. La situación va a ser malísima. Semeja que será mucho más fuerte que en 2008. Las viviendas no se van a vender y va a haber gente que solicitará préstamos y no los va a recibir”, predice José.
Sobre la solución a esto, está claro. “El gobierno debe tomar cartas en el tema. Los agentes inmobiliarios no tienen la posibilidad de liquidar el valor de las viviendas. Tal como charlamos de crear casas accesibles para los jóvenesEs requisito intervenir en este tema. En caso contrario, vamos a llegar a una situación molesto. Ejecutivos bancarios me comentan que vamos a tener una catástrofe en el primer período de tres meses de 2023âeurosœ, expresa.
Tienen exactamente la misma visión en el suelo colorado. Julio Benítez, uno de sus agentes, dice: “El incremento del IPC y las tasas de interés están afectando el desarrollo de los costos de la vivienda. La gente asimismo tienen mucho más adversidades para entrar a una hipoteca. Hay gente que desea obtener pero no puede. Disponemos pisos por 180.000 euros y hay usuarios pidiendo pisos mucho más abajo.Es realmente difícil.
No da una opinión feliz sobre el futuro. “La previsión para octubre es que los costos prosigan subiendo. El año próximo va a haber una enorme caída en la economía y esto afectará la construcción y la vivienda.“Va a ser un regreso a la burbuja inmobiliaria”, afirma.
Fuente: diariodesanse
#Obtener #piso #Sanse #hoy día #mucho más #costoso