13.2 C
Madrid
viernes 31 marzo, 2023.

- Publicidad -



Nuevo plan de hospitalización siquiátrica en el Hospital Universitario de Torrejón – Novedades del Corredor del Henares



Las instalaciones fueron concurridas por la Consejera de Sanidad de la Red social de La capital española

El Asesor de Sanidad de la Red social de La capital española, Enrique Ruiz Escudero, visitó el Hospital Universitario de Torrejón para comprender el nuevo plan de internación siquiátrica del centro y realizar cómputo de los primeros meses de desempeño. Estrenado en el mes de noviembre de 2022 con el propósito de ofrecer contestación a las pretensiones sanitarias de la población, ahora ha acogido a prácticamente 90 pacientes con patología mental.Sus instalaciones contienen 12 habitaciones particulares, una salón para terapia de conjunto, un comedor y otra región común donde los pacientes tienen la posibilidad de comunicar tiempo y recibir visitas, entre otros muchos servicios. El equipo que los atiende está compuesto por 2 siquiatras, siete enfermeras, personal de acompañamiento, socorrieres y terapeutas ocupacionales. Además de esto, el hospital tiene un psiquiatra de guarda las 24 horas del día.

Aparte de entender las novedosas y cómodas habitaciones de la unidad, el servicio de salud psicológica del hospital descubrió la complicada tarea que efectúan para tratar a sus pacientes. Alén de una fácil hospitalización donde el tolerante ingresa en la unidad y recibe régimen farmacológico, el Hospital Universitario de Torrejón apuesta por un abordaje integral con intervenciones psicoterapéuticas y también intervenciones ocupacionales, tanto particulares como con activas de conjunto. Es un modelo mucho más humano, dinámico y alcanzable para el régimen de estas patologías mentales agudas.

“Esta es la misión que el hospital se había propuesto y había logrado; hacer una exclusiva composición donde los estigmas de la patología mental queden fuera y también apostar, al lado de una mejor atención sanitaria, por la seguridad y el respeto a la persona”, analizado D. Enrique Ruiz Escudero, Asesor de Sanidad de la Red social de La capital de españa, tras la visita. “Indudablemente, puedes sentir el precaución que le ponen a su creación, y eso complace tanto a la Dra. Díaz. Por el hecho de que, como me explicó a lo largo de la visita, es primordial hacer un ambiente que ofrezca seguridad y tranquilidad”, añadido.

El orientador ha podido comprender de primera mano el horario de las sesiones de terapia de conjunto que se desarrollan en la unidad para beneficiar la interacción entre ellos. “Nos ocupamos de todo cuanto debe ver con el manejo de las conmuevas y el patrón de relaciones entre personas. Por medio de los conjuntos de acción conseguimos que el tolerante hable de sus inquietudes, lo asistimos a detectar patrones disfuncionales, entender mucho más sobre sí mismo, ser mucho más empático con otros y progresar la psicoeducación”. explícitamente Helena Díaz, jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital Universitario de Torrejón.

Además de esto, D. Enrique Ruiz Escudero ha podido ayudar directamente a ciertas distintas sesiones de conjuntos terapéuticos que organizan todos los días con sus pacientes hospitalizados, como el conjunto de los buenos días. En él, los nuevos pacientes distribuyen sus fundamentos para estar en el centro y los que se marchan comentan de qué forma fué su estancia, de qué manera ha mejorado su salud psicológica y cuáles son sus proyectos tras el alta. El resto de pacientes narran exactamente en qué situación clínica están. Desde allí se efectúan distintos talleres de psicoeducación y buenos hábitos, en los que tienen la posibilidad de formar parte: mindfulness, pilates, técnicas de relajación, cine club, stretching, arteterapia, fisioterapia. ejercicio, zumba, lectura… Distintas ocupaciones en conjunto que dejan prosperar el control de la ansiedad y la angustia.

Otra de las curiosidades que pudo conocer la consejera de Sanidad de la Red social de La capital de españa es el tablón de avisos. En la salón de estar, los pacientes que desean llevar a cabo esto ponen notas adhesivas en la pared con los objetivos que desean conseguir a lo largo de su estadía en la unidad. En el instante del despido, retiran los propósitos logrados y se los llevan a casa como recuerdo y ejemplo de lo que tienen la capacidad de poder.

En el final del día, María Pilar Navarro, directiva del Hospital Universitario de Torrejón, Nos divertimos muy de forma positiva de la visita: “Agradecemos la presencia del Ministro de Salud en nuestro hospital para saber y declarar estrenado entre los proyectos que con mucho más entusiasmo hemos realizado, el pabellón siquiátrico”. “Hicimos un enorme esfuerzo para lograrlo y ofrecer contestación a las pretensiones de la población del Corredor del Henares, pero asimismo del resto de ciudadanos de la Red social de La capital española, que tienen la posibilidad de ser atendidos en nuestra unidad de salud psicológica”, ha añadido. . .

La visita de Enrique Ruiz Escudero asimismo contó con su presencia Ignacio Vázquez, Alcalde de Torrejón de Ardoz, Carla Picazo, Cuarta Teniente de Alcalde y Concejala de Sanidad, Transparencia y Novedosas Tecnologías y Mercedes Navío, Organizadora de la Coordinación Regional de Salud Mental y Adicciones.

Fuente: lalunadelhenares

#Nuevo #plan #hospitalización #siquiátrica #Hospital #Universitario #Torrejón #Novedades #del #Corredor #del #Henares



RECOMENDADOS PARA TI



Artículos relacionados

- Publicidad -

Síguenos!!

SeguidoresSeguir

- Publicidad -





Últimos Artículos

- Publicidad -


- Publicidad -