-
El Hospital Príncipe de Asturias trabaja en distintas líneas de investigación para tratar el glaucoma
El Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares trabaja en distintas líneas de investigación sobre la progresión y régimen del glaucoma, que se presentarán en el congreso de la Sociedad De españa sobre esta nosología, cuyo Día Mundial . se festeja este domingo 12 de marzo y está incluida en la Semana Mundial del Glaucoma, que va a tener rincón la semana próxima.
El Servicio de Glaucoma del Hospital Príncipe Asturias efectuó una investigación observacional en pacientes tratados con equivalentes de prostaglandinas, medicamentos de primera línea empleados hoy en día en el régimen de la neuropatía óptica glaucomatosa, que en la actualidad es la segunda causa de ceguera. en el mundo entero tras las cataratas. Se habla, por consiguiente, de un reto de salud pública, puesto que la ceguera es irreversible en la situacion del glaucoma.
El glaucoma es una neuropatía óptica progresiva que hace un daño en el campo visual y el daño final es irreversible, siendo la segunda causa de ceguera en Europa.
Un porcentaje de pacientes con glaucoma presentarán un considerable deterioro del campo visual durante su historia, siendo de enorme importancia comprender cuál de nuestros pacientes va a estar en ese conjunto que avanza o, por contra, sigue mucho más permanente.
En los últimos tiempos, la córnea ha cobrado suma importancia en el glaucoma. En un comienzo se vio que una córnea delgada era un aspecto de peligro de cara al desarrollo de la patología y en los últimos tiempos se han creado tonómetros que, aparte de proveer mediciones de la presión intraocular, asimismo dejan conseguir distintos factores biomecánicos de la córnea. . Este es la situacion del tonómetro que, merced a una cámara de gran velocidad que registra la deformación de la córnea a lo largo del chorro de aire empleado para medir la presión, muestra los factores de contestación activa de la córnea.
Investigación efectuada por la Sección de Glaucoma del Servicio de Oftalmología del HUPA
La investigación llevada a cabo por la Sección de Glaucoma del Servicio de Oftalmología del HUPA se centró en pacientes diagnosticados de glaucoma, sin régimen previo, que se empezaban con equivalentes de prostaglandinas, medicamentos de primera decisión por su efectividad en la disminución de la presión intraocular, cómoda esta. la posología y su perfil de seguridad, registrando las medidas del tonómetro por mes, 3 y 6 meses del comienzo del régimen. Se efectuó un rastreo de los pacientes a lo largo de 6 años, valorando la evolución de los defectos del campo visual a lo largo de ese período temporal.
La Sección de Glaucoma de HUPA estudió el valor que predice de los factores de contestación corneal activa del tonómetro. Esto sirvió para detallar que entre los factores, específicamente el SSI por mes del comienzo del régimen con equivalentes de prostaglandinas en pacientes recién diagnosticados de glaucoma suave de ángulo abierto y por consiguiente sin régimen previo (que puede cambiar los factores corneales), exhibe una correlación con la visión de avance del curso.
Otra línea de trabajo llevada a cabo por este Servicio fue investigar exactamente en qué medida un modelo de IA (inteligencia artificial) es con la capacidad de adivinar el peligro de progresión del campo visual en estos pacientes desde medidas de contestación corneal activa. Los desenlaces detallan que la progresión campimétrica en estos pacientes se puede adivinar con bastante precisión usando las mediciones del tonómetro registradas un mes tras el comienzo del régimen en este conjunto especial de pacientes.
El glaucoma es una patología progresiva y nuestros estudios acreditan la relevancia de los factores de la activa corneal para valorar el peligro de progresión de la patología y por consiguiente poder detectar entre nuestros pacientes a esos que avanzan, que requerirán tratamientos y rastreo mucho más violentos. mucho más ajustado que los no progresivos. Al fin y al cabo, poder prestar una atención médica adaptada, intentando encontrar el confort del tolerante, y además de esto centrar los elementos asistenciales en esos pacientes que mucho más los precisan.
Para finalizar, HUPA asimismo participa en una investigación multicéntrico sobre cirugía microincisional del glaucoma cuyos primeros desenlaces de rastreo se presentarán en el próximo congreso.
Fuente: alcalahoy
#Hospital #Príncipe #Asturias #trabaja #distintas #líneas #investigación #para #tratar #glaucoma