
- Los 7.642 componentes van a decidir los días 11 y 12 de enero la candidatura que va a tomar el nuevo rumbo del partido.

Como cuenta Daniel Verdú en 20 minutos digitales, el futuro de Ciudadanos se va a decidir esta semana, los días 11 y 12 de enero, una vez que los 7.642 componentes escojan entre entre los tres aspirantes que han superado los que corresponden visto bueno: ‘Renace tu partido’, la lista formada por Inés Arrimadas y encabezada por el eurodiputado Adrián Vázquez; “Ciudadanos todavía”, la opción del presente representante nacional, Edmundo Bal; y “La base del cambio”, una tercera opción alternativa iniciativa por el integrante de 2021 y estudiante de derecho Marcos Morales.
Aparte de comprender la novedosa organización CS y sus próximos líderes, el futuro de la capacitación pasa por saber la situación del partido en el fantasma político de cara al período electoral que se abre en este momento y que acabará con las selecciones autonómicas, locales y en general de mayo. selecciones de diciembre. En este sentido, Bal apuesta abiertamente por una vuelta al “centrismo” que tan excelente resultados les dio en 2019, al paso que los seguidores de Arrimadas no tienden a ser tan explícitos, si bien en un aviso asimismo abogaron por distanciarse de situaciones que identifican. solo con la derecha. .
La candidatura “oficial” de Arrimadas contó con el doble respaldo de Bal
La candidatura ‘oficial’ de Arrimadas contó con el doble de apoyos de Bal, 1.367 en frente de los 679 del representante nacional de la CS. Por su lado, Morales consiguió 142 votos, lo que le sirvió para colarse entre los solicitantes a secretario general de la capacitación liberal, ya que precisa el acompañamiento del 1,5 % de los afiliados, o sea, 114 votos.
Los líderes de las candidaturas no van a estar solos en estos días de campaña electoral, tras la aprobación en el mes de noviembre de un modelo de partido bicap que va a estar que viene dentro por una dirección orgánica (secretario general) y otra política (representante). Vázquez va a estar protegido por Patricia Guasp, miembro del congreso de los diputados balear que intenta ser la representante política del conjunto. Además de esto, tiene el acompañamiento de múltiples pesos pesados del partido, como la teniente de alcalde de La capital de españa, Begoña Villacés, el diputado del Parlamento Carlos Carrizosa, el diputado del Congreso de los Miembros del congreso de los diputados Guillermo Díaz Gómez, el diputado navarro Carlos Pérez-Nievas y el el representante del Parlamento, Nacho Martín Blanco, entre otros muchos.
Edmundo Bal forma equipo con Santiago Saura, concejal y número 2 de Begoña Villacés en el Municipio de La capital española. Bal asimismo tiene el acompañamiento de casi todo el conjunto parlamentario de Ciudadanos en el Congreso, como las miembros del congreso de los diputados María del Carmen Martínez y Sara Giménez que aspiran a los cargos de organizadora general y asesora general anexa, respectivamente.
El representante nacional de CS cuenta asimismo con el acompañamiento de los miembros del congreso de los diputados Miguel Gutiérrez, Juan Ignacio López-Bas y José María Espéculo-Saavedra. el único senador liberal, Miguel Sánchez, el letrado de las Cortes de Castilla y León, Francisco Igea; y el secretario de Organización de Cs de La capital de españa y teniente de alcalde de Alcalá de Henares (que rige en coalición con el PSOE), Miguel Ángel Lezcano.
La tercera vía encabezada por Marcos Morales va a estar acompañada por la concejala del Municipio de El Álamo (La capital de españa), Laura Alves, de 29 años, que intenta transformarse en asesora general. Los dos pertenecen a una lista crítica con las resoluciones tomadas por el presente Ejecutivo y rechazan a el resto aspirantes que compiten en el desarrollo primario, a quienes definen como “gobernantes” y los dos representan el “aparato”.
Bal está ocupado expandiendo el espacio político
“Ciudadanos no es un partido de derecha, que absolutamente nadie nos mire. Somos un partido liberal y de centro. Debemos ser capaces de ponernos en concordancia en los 2 lados”, ha dicho este martes a los medios el candidato Bal. La estrategia del presente vicesecretario general pasa por desvincular la capacitación de las políticas del Partido Habitual y regresar al “foco” en los orígenes desde 2006 y con Albert Rivera adelante. Por el lado de la candidatura de Arrimadas, no desearon centrar el enfrentamiento en cortes ideológicos, si bien en un reportaje con el períodico español, su vocera política, Patricia Guasp, aseveró: “Fue un fallo ofrecer la impresión de que el colega favorito es el PP”.
Bal criticó que la dirección de CS haya predeterminado al PP como interlocutor “preferente”, proyectando una imagen de partido de derecha, en el momento en que de todos modos el partido naranja es una capacitación “que ocupa el centro de la política y desea agrandar su. espacio para dejar que todas y cada una de las sensibilidades se ajusten”. Ciertos críticos se centraron en la calificación de su candidatura como “sanchista”, que Bal calificó de “broma” y recordó que su destitución como Fiscal del Estado se debió a que no “engañaba a los españoles” con el delito de rebelión.
Afirmaciones cruzadas entre apps
“No estoy conforme con Sánchez ahora mismo en que mina nuestro Estado de derecho, desacredita a jueces y también instituciones. De ahí que no acompañamiento la candidatura de Bal, sino más bien la de Adrián y Patricia, todos compañeros. No son nuestros contrincantes”, ha subrayado la teniente de alcalde de La capital española, Begoña Villacís, al comienzo de la campaña de las primarias del partido.
Entre las críticas a la lista Vázquez y también Guasp es que de todos modos está patrocinada y dominada por Inés Arrimadas, la presente presidenta de naranjas. Edmundo Bal afirma que su equipo está que viene dentro por personas con responsabilidades públicas, personas “con mucha experiencia en gobernar dependiendo del interés público, adjuntado con varios extraños y exfundadores de partidos”. “No deseábamos agrupar al plantel ni a la organización como la candidatura oficial de Inés Arrimadas, que se compone con la multitud común, pero es imposible actualizar un partido con lo de antes, ni conseguir uno nuevo con lo de antes”, ha dicho. añadió. a lo largo de los días de la campaña principal.
En este sentido, Villacés ha recordado que ni ella ni Arrimadas están en el máximo órgano de la lista de Vázquez, quien dijo que hizo “un colosal acto de generosidad” al hacerse a un lado y “renunciar como líder del partido”. “No pasa nada por el hecho de que cada cierto tiempo cambia toda la dirigencia. Esta candidatura es liberal, prosigue defendiendo lo que siempre y en todo momento ha defendido CS y no hace cosas extrañas”, dijo el coordinador del partido en La capital de españa.
El primer enfrentamiento en Barcelona
El primer enfrentamiento de los tres aspirantes a regentar Ciudadanos, festejado el pasado miércoles, estuvo marcado por los reproches mutuos por la carencia de renovación entre sus representantes, pero asimismo por las autocríticas, puesto que todos coincidieron en que el partido no supo oír. sus afiliados y constituyentes.
Los aspirantes a la secretaría general del partido (Adrián Vázquez, Santiago Saura y Laura Alves) tuvieron la posibilidad de argumentar a los miembros del congreso de los diputados sus ideas para administrar el futuro del nuevo Ciudadanos a lo largo de una hora y media. Los tres aspirantes coincidieron en que el partido naranja se juega el futuro en las selecciones locales y autonómicas de mayo para no “ocultar completamente” de la mesa política.
Entre los temas planteados en el enfrentamiento fue el nombre de quién va a ser el candidato de CS en las próximas selecciones en general de finales de 2023, que según las investigaciones rondaría el 2% de la votación estimada.
Santiago Saura cuestionó a Adrián Vázquez sobre este tema, y el eurodiputado no deseó contestar explícitamente: “Yo lo que hago es meditar en May, jamás aceptaría la oportunidad de elegir quién ha de ser el candidato en un partido donde hay primarias. Gente que asegurar ser aspirantes a presidente deberían descuidarse de eso”, respondió.
Por su lado, Saura apuntó que “alguno puede postularse en las primarias en general”, pero para ellos, Edmundo Bal es el candidato ideal y el que postulará a ese desarrollo.
Medidas de app
“Tu partido renace”, la candidatura de Vázquez asegura llevar a cabo en 45 días, si gana las primarias, un bulto de acciones dirigidas a reorganizar el partido y encaminarlo a ganar los votantes que el partido ha perdido. Las medidas clave tienen dentro una auditoría interna, una investigación profesional sin dependencia o la programación de todas y cada una de las asambleas del Comité Nacional.
Por su lado, “Ciudadanos de Nuevo”, la lista de la que Edmundo Bal intenta ser representante, cree primordial la participación y la pluralidad y solicita que las primarias se aseguren en “tiempos y formas”, acatando los tiempos y métodos correctos en todos y cada territorio.
Al final, la ‘Base por el Cambio’, formada en la mayoría de los casos por disidentes que se escindieron del partido por no estar según las resoluciones tomadas por el ejecutivo, ha prometido recobrar y atraer ciudadanos y hacer una España vacía secretaría, para unificar esos territorios. con una comunicación mucho más bien difícil.
El segundo y último enfrentamiento de estas primarias va a tener sitio en La capital española en Ciudadanos el primer día de la semana 9 de enero, acercamiento en el que intervendrán los aspirantes al puesto de representante político: Patricia Guasp por “Renace tu partido”, Marcos Morales por “La Base del Cambio” y Edmundo Bal, para “Ciudadanos de Nuevo” para proseguir enseñando sus proposiciones.
Fuente: alcalahoy
#futuro #Ciudadanos #escoge #esta #semana #bloque #oficial #Arrimadas #mide #sus #fuerzas #frente #opción alternativa #Bal