Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa muestra hasta el 24 de abril Salones de téuna obra inspirada en la novela-informe Salones de té. mujer trabajadora, de Luisa Carnets, cubriendo y dirigiendo a Laila Ripoll, directiva artística del espacio de la Plaza de Colón, y describiendo la condición de la mujer trabajadora en la España de los años treinta.
Paula Iwasaki, María Álvarez, Elisabet Altube, Clara Cabrera, Silvia de Pé y Carolina Rubio forman el elenco de esta producción con música original de Mariano Marín, vestuario de Almudena R. Huertas, escenografía de Arturo Martín Burgos, iluminación de Luis Perdiguero y conjuntos de vídeo de Emilio Valenzuela.

Laila Ripoll explicó el hallazgo que significó para ella la obra de Carnets, “reconocido como el narrador más esencial de la generación del 27. La novela está construida con individuos bien establecidos, tratados con humanidad y entendimiento mediante la adaptación escénica quién hace qué. Era natural “.
La actuación se lleva a cabo en la trastienda de una conocida casa de té de La capital de españa con la intención de que la atmósfera invada todo el espacio y envuelva al espectador, sumergiéndolo completamente en la atmósfera de la salón. La juventud, la alegría, la energía de los individuos contrastan en ocasiones con su tristeza, con las desgracias imprevisibles, con los sueños por cumplir y asimismo con los que jamás se cumplirán. «Al fin y al cabo», afirma Ripoll, «es un artículo que mantiene una vigencia absoluta y en el que tenemos la posibilidad de vernos reflejados».
La obra cuenta la crónica de múltiples mujeres, usadas de una ilustre tetería próxima a la Puerta del Sol: Antonia, la mayor; Matilde, alter ego del creador; Marta, la mucho más joven, intrépido y decidida por la pobreza; Laurita, la cuidada del dueño, frívola y desentendida; Teresa, la gerente, la perra leal, siempre y en todo momento en defensa de la compañía. Son mujeres habituadas a la obediencia y al silencio, habituadas a dar un salario que no consigue ni para obtener un billete de tranvía.
Sobre Luisa Carnes
La autora se consagró como la enorme autora de la generación del 27 con Salones de té, calificados por la crítica como “prodigios”. Esta novela-informe fundamentada en experiencias reales del creador rompe los esquemas narrativos de la temporada. Una novela indispensable para enfrentar la verdad de la mujer de españa de principios del siglo XX.
Su creador nació en La capital española en 1905, en el seno de una familia humilde y abundante. A los 11 debió dejar la escuela para comenzar a trabajar en una sombrerería. Comenzó a redactar muy joven. En 1928 publicó su primera obra, los peregrinos del martiriouna compilación de cuentos, a la que proseguirá su primera novela natasha, puesto en un taller textil afín al que halló. Poco tiempo después, decidió trabajar como camarera en una vivienda de té y, desde esa experiencia, Salones de té (1934), recibida con entusiasmo por la crítica de la temporada.
Tras el desenlace de la guerra civil, Luisa Carnets se vio obligada a exilarse en México, donde continuó escribiendo y ejercitando como periodista. Murió en 1964, víctima de un incidente de tráfico. Luisa Carnets asimismo vinculó su historia al planeta del periodismo con trabajos publicados en Ondas (1929), La Voz (1930) o Nuevo Planeta (1933).
Ocupaciones complementarias
Encuentros con el público
17 de marzo y 21 de abril. Van a tener rincón en el final del espectáculo y va a estar presente el elenco artístico, la directiva y dramaturga Laila Ripoll y la directiva de vestuario y plástica, Almudena Huertas.
panel de discusión
25 de marzo, 17 h (noche de teatro). Casa de té de las mujeres trabajadoras. Teatro y deber popular en la obra literaria de Luisa Carnets. Con la participación del equipo artístico de la producción teatral de Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
22 de abril, 17:00 (noche de libros). Luisa Carnets en la temporada de las confiterías. Con Tania Balló y Antonio Plaza. Está moderado por Juan Ramón Puyol (sobrino de Luisa Carnets).
Fuente: gacetinmadrid
#Laila #Ripoll #estrena #Tea #Rooms #Teatro #Fernán #Gómez #Centro #Cultural #Villa