Consejera de Sanidad de la Red social de La capital española, Enrico Ruíz Escudero, Confirmó que su consejo está finalizando la iniciativa que va a hacer el miércoles al sector médico Amyts para suspender finalmente el paro en la atención principal.
El sindicato ha suspendido por un tiempo las pausas laborales hasta el 11 de enero 5.000 médicos y pediatras pendiente de la iniciativa de la Red social de La capital de españa. Esta suspensión se acordó “con 2 necesidades muy específicas” sobre las que trabaja el Consejo Regional para llevar a cabo esa iniciativa al comité de huelga. “Disponemos esa parte muy avanzada; deberemos redactar la iniciativa que vamos a llevar a las negociaciones el miércoles”, indicó.
Específicamente, el artículo del deber menciona a 2 puntos especialistas relativos a aumento del valor de la Tarjeta Sanitaria Individual (población asignada por TSI) a cada profesional en la categoría médica y ocupacional ea atractivo para contemplar puestos en el momento de la tarde.
“Con la Navidad con huelga suspendida tampoco tendría bastante sentido regresar a reunirnos en el momento en que las negociaciones estén suficientemente destacadas y el diálogo con el Ministerio es completamente persistente y siempre y en todo momento intentamos de buscar la oportunidad de llegar a ese acuerdo”, defendió el titular de Sanidad madrileño.
Ruiz Escudero confía en que la séptima asamblea entre las partes logre terminar a este acuerdo a fin de que Atención Principal logre retomar su plena actividad y retomar la normalidad que precisan los pacientes.
En lo que se refiere a los tres días de internamiento denunciados en Emergencias fuera del hospital (del lunes 9, a las 15, al miércoles 11, a las 12.00 horas), el regidor resalta que el soporte está garantizado con un mínimo de 100% de servicios.
Exactamente, los trabajadores damnificados por la reorganización de las emergencias extrahospitalarias en la Red social de La capital de españa Detallaron el primer día de la semana Posibilidades mínimas del 100% a lo largo de los tres días de paro que empiezan el primer día de la semana impidiendo el derecho de huelga.
Como es frecuente en estas oportunidades, tratándose de un servicio indispensable, el Ministerio de Sanidad ha habilitado unos 100% servicios mínimos, con la disidencia de los convocantes en comprender que estos servicios mínimos vulneran el derecho de huelga.
Fuente: noticiasparamunicipios
#REGIONAL #Fin #del #paro #médicos #pediatras #paso