La presidenta de la Asociación de Víctimas del 11-M, Dori Majali, ha subrayado este sábado, en el 19 aniversario del atentado terrorista que mató a 193 personas en La capital española, que solo queda un año a fin de que los hechos caduquen, con lo que están impulsando encuentros con múltiples conjuntos parlamentarios para aclarar al Gobierno si el día de hoy existe algún trámite abierto.
En un reportaje con Europa Press, el presidente de esta asociación, que asocia a mucho más de 600 víctimas de múltiples atentados yihadistas, explicó que hacía falta información “específica y seria” sobre la existencia de materiales que tengan la posibilidad de impulsar la causa para conocer a los autores intelectuales y financiadores de los atentados. Son siendo conscientes de que hay información clasificada, pero lamentan que en el momento en que llegue el instante de desclasificar esos misterios, puede ser bastante tarde por el hecho de que el período de prescripción de 20 años en el instante de las detonaciones ha expirado.
En este sentido, Majali recordó que la sentencia de la Audiencia Nacional, de 2007, y la del Tribunal Supremo no señalaban los autores intelectuales o económicos, y expone que en este momento “desde el 11 de marzo de 2024, en el caso de prescripción, hasta el día de hoy en que de los que existan pruebas o peticiones que logren señalar estos autores, por el momento no van a poder ser gestionados.
Aquel día de marzo de 2004, a la primera hora de la mañana, diez de las trece bombas ubicadas por terroristas yihadistas reventaron en 4 trenes de cercanías de La capital de españa en las estaciones de Atocha, Santa Eugenia, El Pozo y cerca de la calle Téllez, ocasionando un total de 192 fallecidos. . Otra víctima, en coma, murió años después.
Esta asociación piensa que cualquier ocasión se va a poder entender alguna información o pista que al final resuelva las incertidumbres cerca de esta catástrofe, y su presidente advierte que en el yihadismo terrorista las redes marchan internacionalmente, con lo que en otros procesos como el de la Cámara de Bataclan o la de los atentados en Bélgica “no se desecha que logre haber información que vincule a los autores del 11-M”. Añade que si este descubrimiento “hace aparición tras el 11M de 2024, los causantes van a quedar impunes”.
“La Doctrina de Miguel Angel Blanco”
Si bien el tiempo va en oposición a la prescripción del delito de terrorismo -si hubiese ocurrido el día de hoy, con la reforma del código penal de 2010 por el momento no prescribiría-, el gobernante señala que hay una segunda vía. aparte de la apertura de diligencias antes de 2024 y es la “doctrina Miguel Ángel Blanco”.
Por este motivo, explicó que la asociación figuraba en el expediente que se prosigue en la Audiencia Nacional en el que se inspecciona como autores intelectuales del delito al exjefe de ETA Ignacio Miguel Felicidad Arregui, nick Iñaki de Rentería, y otros directivos de ETA. por el comisario Ermua.
La Salón de lo Penal de la Audiencia Nacional se pronunció por vez primera sobre esta doctrina impulsada por el letrado de la Asociación Dignidad y Justicia en un coche en el que apoyó la resolución del juez Manuel García Castellón de inculpar a ese integrante de ETA al estimar que era aún no es el instante procesal conveniente para aclarar si los delitos han prescrito, destacando que tal resolución correspondería al tribunal que en su instante juzgue la situacion.
Para Marjali, esta doctrina impulsada por el letrado Miguel Ángel Rodríguez Arias, que asimismo es letrado de esta asociación, “abre la puerta” a declarar imprescriptible el atentado del 11-M. Según la proposición del letrado, todos y cada uno de los delitos de terrorismo que no estaban precriptos en el momento en que España declaró ilegal este delito -2010- no tienen la posibilidad de prescribir jamás.
Los jueces “no lograron”
El especialista internacionalista tiene relación a la Convención Europea de Imprescriptibilidad (CEI) de 1974, en vigor desde 2003, que afirma la no prescripción de los crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y “otras formas de proceder de naturaleza equivalente” a las que el Estado se sugiera ofrecer. tal categoría.
En el producto 2.2, establece que en el momento en que el Estado integrante de que se trate (España) transponga el acuerdo a su ordenamiento jurídico de adentro, va a deber aplicarlo a todos y cada uno de los delitos que tengan tal cuenta, incluyendo los que hayan sido realizados de antemano, siempre y cuando su período de prescripción todavía está abierto. .
En todo caso, Majali destacó que la intención de esta asociación no es criticar la tarea del tribunal que juzgó los asaltos, sino más bien sencillamente estimar entender “quién lo logró, de qué forma se pagó y por qué razón fue un hecho”. sufrió un hecho violento en su familia y en su ambiente (…) se procurará comprender quién lo cometió y por qué razón”, añadió, y añadió que “no es de recibo que quienes concibieron y pagaron el homicidio de 193 personas no informado”.
Por su parte, citó la investigación del 11-S del estudioso Fernando Reinares, quien apuntó a un presunto creador intelectual en su último libro. “¿Por qué razón un estudioso apuntó a un individuo y nuestros jueces no lograron (…)? Hay temas atentos de solucionar, puesto que no nos dicen quién planeó y pagó el ataque”, añadió.
La Asociación de Víctimas del 11-S asimismo emitió un aviso de prensa para recaudar fondos mediante donaciones por medio de su cibersitio ‘www.asistencia11m.org‘ con los que subvencionar los costos de abogados para sostener su presencia en casos como el de Miguel Ángel Blanco.
Fuente: elindependiente
#Las #víctimas #del #septiembre #solicitan #gobierno #aclare #hay #caminos #libres #antes #expire #estatuto #restricciones