Escudero critica la “falta de intención” de los sindicatos para llegar a un convenio
el acercamiento entre Consejería de Sanidad de la Red social de La capital española y el comité de huelga de médicos y pediatras de atención principal concluyó sin acuerdo y desde el jueves proseguirán los paros que cerca de 5.000 médicos y pediatras hicieron a lo largo de cinco semanas.
Las partes se juntaron este miércoles en una séptima sesión de negociación que duró prácticamente tres horas tras la suspensión temporal de las huelgas acordada el 22 de diciembre.
En la asamblea conmemorada en la sede de la Dirección General de Elementos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en la calle Sagasta 6, la Red social de La capital de españa estuvo representada, como a veces precedentes, por el Directivo General de Elementos Humanos y Relaciones Laborales , Raquel Sampedro, la directiva general del Desarrollo Integral de Salud, Juan José Fernández Ramos, y la directiva de Atención Principal, Almudena Quintana.
En afirmaciones a la prensa tras la asamblea, el secretario general de AmytsÁngela Hernández, explicó que la huelga de médicos y pediatras se reiniciará el jueves 12, “a su pesar”, frente la carencia de proposiciones satisfactorias por la parte del Ejecutivo autonómico.
En la asamblea del miércoles, los primordiales temas encima de la mesa fueron 2 cuestiones técnicas relacionadas al aumento del valor de la Tarjeta Sanitaria Individual (población asignada por TSI) a cada profesional en la categoría de médicos y expertos y el atractivo para contemplar las sesiones de la tarde. cambio.
Según explicó la representante del comité de huelga en el final de la asamblea, del 0 al 10 el progreso fue de “uno”, en lo que mencionó que fueron como los primeros encuentros entre las dos partes. convenio.
“La asamblea salió mal”, destacó Hernández, quien explicó que el ministerio había cerrado “la administración del presupuesto de atención principal”. “Desde la primera asamblea solicitamos charlar con alguien que pudiese administrar el presupuesto y también inyectar algo verdaderamente tangible en atención principal, con la administración del lío por la parte de la Red social de La capital de españa”, dijo lamentando que no se atienda esta solicitud.
En lo que se refiere a los puntos específicos que el día de hoy estaban encima de la mesa, el representante del comité de huelga insistió en que las proposiciones del ministerio no suponían un avance y se limitaban a un “cambio presupuestario de un espacio a otro”.
OFERTA DEL DEPARTAMENTO DE SALUD
El Ministerio de Sanidad explicó que se ofreció un complemento salarial por la carga asistencial de la categoría deficiente para médicos de familia y pediatras, tal como otro complemento relativo a la absorción de la demanda de sobra de 35 pacientes en la situacion de los médicos y 25 en la situacion de los médicos. de pediatras, adjuntado con la organización de agendas.
Asimismo se propuso un tercer complemento para los puestos de bien difícil cobertura en el momento de tarde. Fuentes del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero explicaron a Europa Press que el comité de huelga “solo desea un incremento lineal para todos y cada uno de los 479 médicos de familia y pediatras”. “A ellos no les importa el resto de los temas”, añadieron.
Específicamente, en afirmaciones a la prensa, el concejal criticó la “falta de intención” de Amyts para llegar a un convenio tras la optimización de la iniciativa del ministerio y frente al “incremento lineal” propuesto por el sindicato.
“Saben que está fuera del campo de las negociaciones. Nuestra intención es continuar haciendo un trabajo para llegar a este acuerdo”, aseguró Escudero, que criticó la “actitud” del comité de huelga con el que asegura que “va a ser realmente difícil” llegar a un convenio.
PROPUESTAS PROBABLES
“El día de hoy nos sorprendieron en lo que es un avance para ellos. No estudiaron la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI), pero volvieron a charlar de la Tarjeta Sanitaria (TSA). En ella han posicionado una sección que puede ser atrayente más adelante. negociaciones para médicos y pediatras, pero lo han posicionado en proporciones tan mínimas y que además de esto procede de la reducción de los conceptos de TEA que se perciben hoy día, que de todos modos no le han encontrado valor a nueve”, explicó la comisión.
En lo que se refiere a promover los puestos bien difíciles de contemplar en el momento de la tarde, el representante del comité de huelga explicó que “no se han movido ni un ápice de sus puestos en el mes de diciembre”. Más allá de que se ha adelantado en el control de la demanda, la comisión piensa que “no hay un impulso presupuestario real” para centrarse en los médicos y pediatras de atención principal.
“La huelga proseguirá mientras que lo deseen los médicos y pediatras”, explicó Hernández, quien recordó que el sector efectuó una encuesta a 1.780 expertos y donde el 75% se mostró en pos de seguir con las huelgas.
MEDIADORES PARA REGISTRAR LAS NEGOCIACIONES
En este contexto, se trasladó del comité de huelga al ejecutivo regional una petición de mediación con nombres de enorme prestigio en la profesión médica. Particularmente, soy Enrique Castellón Leal, colega principal creador y directivo de CRB Inverbio SGEIC SA; Tomás Cobo Castro, presidente del Consejo General de los Institutos Oficiales de Médicos; y José Ramón Repullo, emérito de economía y planificación de la salud de la Escuela Nacional de Salud.
Por su lado, y con la meta de desentrañar las negociaciones, el comité de huelga anunció que desde el jueves cambiará a seis integrantes, que van a ser reemplazados por médicos de familia y pediatras de otras organizaciones médicas y sociedades científicas “para desbloquear las negociaciones y llevar a cabo Se sabe que este es un tema que atañe a toda la profesión y por consiguiente está unida.
Fuente: la capital española24horas
#asamblea #entre #La capital española #comité #huelga #concluye #sin #acuerdo #reinicia #huelga #médicos #pediatras