El BOE publica el decreto que hace más rápido la administración de los procesos de incapacidad temporal en los primeros 365 días de duración
Los trabajadores que estén por un tiempo incapacitados para el desempeño de su trabajo van a dejar de estar obligados a dar la baja laboral a la compañía desde el 1 de abril, así como pide el Real Decreto por el que se cambian ciertos puntos de la administración y control de la incapacidad temporal (IT). ) procesos en los primeros 365 días de su duración y que fue anunciado este jueves en el Períodico Oficial del Estado (BOYAS).
La regla, aprobada en el último Consejo de Ministros de 2022, tiene por objeto hacer más ágil los trámites y remover obligaciones burocráticas y afectará a los procesos de incapacidad temporal en curso en el instante de su entrada en vigor (1 de abril) siempre y cuando no hayan superado los 365 días . en duración.
El Gobierno arguye que los cambios introducidos en la administración de estos procesos suponen “una esencial virtud” para compañías, trabajadores y para los propios médicos del sistema sanitario.
De esta forma, en lo relativo a los reportes médicos para los privilegios médicos y de bachillerato, la ley pide que se otorgue solo una copia al trabajador, descartando tanto la segunda copia como la obligación del trabajador de dar esta copia a la compañía, a la institución administradora oa la mutual. .
Va a ser la administración la que indique telemáticamente a las compañías la liberación de los reportes médicos de sus trabajadores, eludiendo de esta forma trámites que tienen la posibilidad de ser “gravosos” para la gente que estén en situación de incapacidad temporal.
Con el clásico ‘modus operandi’, que va a estar vigente hasta el 31 de marzo, el médico distribución al trabajador, aparte del informe médico, copias en papel de los reportes médicos de patología, confirmación y alta a fin de que se presente. este, en un período preciso, en la compañía, la que, por su parte, va a deber catalogar unos datos que se le pidan y transmitirlos al órgano de administración.
“No obstante, el presente nivel de avance de los sistemas informáticos deja prescindir de la distribución al trabajador del informe médico en papel designado a la compañía y de su presentación por esta a esta”, arguye el Gobierno.
Así mismo, desde el 1 de abril, el médico que expide la baja, la confirmación o el alta entregará una copia al trabajador, pero va a ser el servicio público de salud o, según las situaciones, el seguro de salud o el colaborador compañía del Centro Nacional de la Seguridad Popular (INSS) por vía electrónica los datos contenidos en los reportes médicos de baja, confirmación y alta. Va a deber llevarlo a cabo de manera inmediata y, en cualquier caso, en el primer día hábil siguiente al de su emisión, así como pide el Real Decreto.
El INSS, por su parte, comunicará a las compañías los datos de identificación únicamente administrativos relativos a los reportes de alta, confirmación y alta emitidos por los médicos del servicio público o mutualista de salud, con referencia a sus trabajadores, “a mucho más demorar. primer día hábil tras haberlo recibido en la respectiva institución”.
Las compañías van a tener la obligación de trasmitir al INSS, a través del sistema de transmisión electrónica de datos (RED), de manera inmediata y, en cualquier caso, en el período máximo de tres días hábiles desde la recepción de la comunicación de sepa por patología, los datos ciertos . por orden del ministro.
El incumplimiento de la citada obligación puede constituir, según las situaciones, una infracción suave de las previstas en la Ley de Delitos y Sanciones en el Orden Popular (LISOS), sancionada, en un caso así, con multa de 70 a 750 euros
La citada transmisión no va a ser obligatoria si el trabajador forma parte a un colectivo al que la compañía o el empresario no tienen la obligación de adherirse al sistema RED.
Además de esto, el Real Decreto aclara que en los procesos informáticos, el plantel médico va a poder entablar periodos de revisión médica inferiores a los indicados, dependiendo de la evolución del desarrollo. “De esta manera hablamos de eludir inquietudes interpretativas que provoca la formulación de hoy de la ley”, enseña el Gobierno.
Fuente: la capital española24horas
#Españoles #uno #los #de europa #mucho más #preocupados #por #coste #vida #descontentos #con #las #medidas #del #Gobierno