El valor de la vivienda incrementa un 5,2% en la Red social en el cuarto período de tres meses de 2022 con en comparación con mismo periodo de tiempo del año previo, el tercero mucho más prominente del país, con un precio medio de 2.412 euros el metro cuadrado, en frente de los 1.507 de España. , según el informe de vivienda de Gesvalt.
En lo que se refiere a los costes de la vivienda en alquiler, la Red social de La capital española registró un aumento de forma anual del 5,8%, alcanzando los 15,88 euros por mes por metro cuadrado.
Este aumento se dio en un contexto nacional caracterizado por un alza de 3,3% en el valor de la vivienda, que se aúna al 4% del período de tres meses previo, que fue el mayor aumento después de seis sucesivos sobre el 3% desde objetivos de año. de la pandemia, al terminar el segundo período de tres meses de 2021.
Así, el valor de la vivienda cerró en 1.507 euros por metro cuadrado, con lo que prosigue acercándose al límite histórico, registrado en el primer período de tres meses de 2008, si bien sigue un 29,7% abajo. Este apunte piensa que una casa de 90 m2, con un valor medio, estaría cotizada en 135.630 euros, en frente de los 131.310 euros del año pasado.
Además de esto, por segundo periodo de tiempo consecutivo, las comunidades con mayor desarrollo fueron Baleares (8,1%), que sostienen el liderazgo de los aumentos por decimoquinto mes consecutivo, Navarra (6%), Red social de La capital española (5,2%). )) y la Red social Valenciana (5,1%).
Excepto la Red social Valenciana, que registró un desarrollo del 5,4% en el último trimestre, el resto de zonas aceleraron su desarrollo en este último intérvalo de tiempo del año, incrementando las diferencias con el resto de zonas. En este sentido, la única región de España donde se ha producido un aumento superior al 3% es Canarias, con un 3,9%.
Por otra parte, el cuarto período de tres meses asimismo supuso un descenso en el valor de la vivienda en Galicia, que venía descendiendo desde hacía seis trimestres sucesivos. Esta vez el valor se sostuvo permanente, con un rápido aumento del 0,1%.
A nivel provincial, resaltan los aumentos de Málaga (+11,2%) y Alicante (+9,3%). Por contra, las provincias que muestran variantes mucho más negativas son Cáceres (-4,0%), Lérida (-3,7%), Jaén (-3,2%) y Zamora (-2,4%). .
LAS ALQUILERES SE ESTABILIZAN AL ALZA
En lo que se refiere a las rentas, consolidó una inclinación general en alza en toda España en los últimos trimestres, con las únicas salvedades de Córdoba y Huesca en el último período de tres meses, que muestran contracciones interanuales del 1,5% y del 0,7% respectivamente. .
Por contra, las mayores subidas interanuales de los costes de alquiler las muestran Jaén (+12,3%), Málaga (+12,0%), Cádiz (+8,5%), Barcelona (+8,4%) y Baleares. Islas (+8,2%). %).
En cantidades totales, Barcelona (18,21 euros por mes por metro cuadrado) prosigue liderando la clasificación de costos mucho más altos, con La capital de españa seguidamente (15,88) y Guipúzcoa en tercero (15,61). En la región mucho más baja del top, Jaén (4,81) y Cuenca (4,90) son las únicas bajo la barrera de los 5 euros.
A nivel municipal, las únicas ciudades con capital superiores a 15 euros por mes por metro cuadrado prosiguen siendo Barcelona, La capital de españa y San Sebastián. Los ayuntamientos de sobra de 50.000 pobladores con la renta mucho más baja son Elda, Linares, Puertollano, Lorca y Alcoy, con entidades de menos de 5 euros.
En el frente de la construcción, al cierre del último trimestre de 2022, el apunte juntado de autorizaciones de supervisión de proyectos registró una rápida contracción del 0,9% con en comparación con mismo periodo del año previo.
Mucho más acusado fue el descenso del número de cédulas terminantes de edificación, cuya cifra amontonada descendió un 3,7%. Las comunidades en las que mucho más certificaciones se hicieron fueron la Red social de La capital española (19,1% del total), Andalucía (16,9%) y Cataluña (15,0%). En volumen de licencias de obra, Andalucía ocupa el primer rincón (19,8% del total), seguida de la Red social de La capital española (19,5%) y Cataluña (14,7%).
Fuente: la capital española24horas
#precio #luz #baja #este #jueves #hasta #los #eurosMWh