La artista India Martínez interpretará a Federico García Lorca en el Centro Humanista Regional Sierra Norte
La Red social de La capital de españa te invita a conocer ciertas primordiales exposiciones, como las dedicadas a Amalia Avia, Pablo Pérez-Mínguez o Sybilla, tal como dado que vas a poder ayudar al estreno de la película “Amaeru” antes del cambio de temporada en cines regionales. y museos. a lo largo del fin de semana.
De esta manera, hasta el 15 de enero, la Salón Alcalá 31 exhibe ‘El El país nipón en Los Ángeles. Los ficheros de Amalia Avia’, la primera enorme retrospectiva de la artista en 25 años, que recorre su obra desde un criterio mucho más de hoy, recopila el Gobierno regional en una oracion.
Por su lado, la Salón Canal de Isabel II da, nuevamente hasta el 15 de enero, ‘Sybilla. El hilo invisible’, la exposición más esencial dedicada al célebre diseñador español, que recorre las diferentes etapas creativas que ha atravesado durante sus 40 años de carrera.
Y el Museo Centro de Arte 2 de Mayo de la Red social de La capital de españa-CA2M acogerá, hasta el 29 de enero, la primera enorme retrospectiva en Europa de la obra del artista chino-estadounidense Martin Wong.
Por su lado, la Salón El Águila quiere anunciar por medio de la exposición ‘Pablo Pérez-Mínguez. La modernidad y el movimiento de un fotógrafo transgresor’, que continuará hasta el domingo próximo, el legado de este artista. 300 imágenes y documentos personales del Fondo Pablo Pérez-Mínguez, preservados en el Fichero Regional.
Entre las proposiciones del Museo Casa Natal de Cervantes resalta “Los misterios de la buena tinta”, que rastrea los misterios de la producción de la tinta por medio de manuscritos y libros impresos que, desde el siglo XV, recorrieron Europa para trasmitir proyectos escenciales de carácter universal. pensamiento y cultura.
Además de esto, la Salón Castellana 214, de la Fundación Canal, inauguró últimamente la exposición “Somos agua”, que aborda, por medio de imágenes, instalaciones audiovisuales y el túnel LED mucho más largo de Europa, el papel de los ríos como configuradores de los panoramas naturales, la riqueza del distintas ecosistemas, la relación entre el agua y la energía.
El ejecutivo regional asimismo coopera con distintas instituciones culturales, con las que impulsó exposiciones como ‘Picasso y Chanel’, estructurada por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de La capital española (hasta el 15 de enero), sobre la relación y también predominación que tuvieron l’ unos encima de otros y de qué forma sus producciones procuraban la innovación por medio de la tendencia y el cubismo; “Zóbel. El futuro del pasado”, del Museo Nacional del Prado (hasta el 5 de marzo), o “Cuánto sé de mí. José Hierro en su centenario (1922-2022), en la Biblioteca Nacional (hasta el 22 de enero ).
NUEVA TEMPORADA DE TEATRO
La programación teatral de 2023 en la Red social de La capital de españa comienza con el estreno de la novedosa producción de la directiva argentina Carolina Román, que muestra “Amaeru” (hasta el 22 de enero en la Salón Negra), una comedia trágica fundamentada en un realismo mágico y futurista con matices. de caminos
Asimismo prosigue “Canal Performance” en los Teatros del Canal, período que tiene como propósito enseñar el trabajo de artistas del panorama nacional vinculados a la performance, en espacios no comúnes del propio teatro, y que este fin de semana estrenará la película “Chile”. , de Enrique Gimeno (hasta el 14 de enero en la Salón de Cristal).
El Centro Comarcal de Humanidades de Sierra Norte, en La Cabrera, acogerá un ensayo general del nuevo espectáculo de Carlos Saura, ‘Lorca’ (viernes 13 de enero, con entrada libre hasta el límite máximo).
Tomando como base la figura de Federico García Lorca, Saura crea un espectáculo teatral que abarca todas y cada una de las disciplinas artísticas que ha cultivado durante su extendida trayectoria: música, fotografía, pintura, danza y cine.
La artista India Martínez comienza como actriz en este espectáculo donde actuará y cantará acompañada de otros actores y músicos. Saura extraordinariamente deseó ser mujer en el papel de poeta, puesto que su mensaje es universal y atemporal.
Este año, el teatro de la abadía, desea proseguir con la misión de ser la vivienda de los versistas, a través del período Versistas en Monasterio. El primer acercamiento de este nuevo año va a venir a través de Ángela Segovia (sábado 14), poeta y también estudiosa de españa.
Por su lado, la Salón José Luis Alonso del Teatro de la Abadía presentará Electra, bajo la dirección de Fernanda Orazi (hasta el 22 de enero).
El Corral de Comedias de Alcalá de Henares va a traer al público “¡Uy Carmela!”, un tradicional de Sanchis Sinisterra, bajo la dirección de Yolanda Porras (13 y 14 de enero).
Coincidiendo con la celebración de su 10º aniversario, la Camerata Antonio Soler te invita a gozar del estreno mundial (viernes 13 de enero) del motete Super flumina Babylonis, en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.
El motete va a estar antecedido por una obra prácticamente contemporánea y hasta la actualidad nueva, hallada últimamente en la Biblioteca de Ginebra, donde no se conoce: Sinfonía “N. 11 en fa mayor, L. 300”, de Gaetano Brunetti (1744-1798) . .
De esta manera, en este concierto, 2 músicos que seguro se hallaron y, muy probablemente, se unieron musicalmente en ciertas jornadas o estancias de la Corte de San Lorenzo de El Escorial, ya que Brunetti se encontraba en el séquito del monarca y, se conoce asimismo que nuestro Soler frecuentó en múltiples oportunidades los reales sitios de Aranjuez y El Pardo, logrando ayudar a academias privadas o recitales organizados por el príncipe Carlos, más tarde Carlos IV.
El sábado 14, la compañía de Teatro Xtremo planteará el espectáculo “De qué forma suicidarse sin que te den cuenta”, comandado por Ricardo Campelo, con artículo de Manuel Benito.
Teatro Xtremo es un colectivo con origen en La capital de españa, cuyas producciones escénicas brotan de sentimientos producidos por las paradojas de la vida moderna como la alienación, la fe, la adicción, el mal, el consumismo, el cariño, la soledad o en entre los enormes tabúes de la sociedad moderna, el suicidio. .
El Centro Cultural Pilar Miró acoge el espectáculo infantil “Chinchulina y el ruiseñor de China”, al cargo de Canica Teatro (sábado 14).
El espectáculo “La hermana: vida de Judith Shakespeare after Virginia Woolf”, comandado por Áurea Martínez Fresno (sábado 14), llega al Centro Cultural Paco Rabal.
Mediante esta corto ficción, Woolf revela la anulación con la que históricamente el patriarcado ha invisibilizado a las mujeres, reduciendo su voz, impidiéndoles entrar al planeta de las artes y, mucho más en concreto, al de la literatura.
Fuente: la capital de españa24horas
#estreno #película #Amaeru #las #exposiciones #PérezMínguez #Amalia #Avia #agenda #cultural #Red social #La capital de españa