Las últimas 8 rebajas de pena se han producido esta semana en Asturias, Cantabria, Castilla y León y en el Tribunal Supremo.
El número de criminales sexuales que se han beneficiado del nuevo marco sancionador contenido en la ley del “solo sí es sí” es de cuando menos 141, entre la revisión de penas inferiores y las siguientes condenas en razón de la ley, de los que 20 en la Red social de La capital española.
Desde el 7 de octubre, fecha de entrada en vigor de la reforma del código penal, 18 personas han salido de prisión. Los últimos 8 recortes de sentencia han salido a la luz esta semana y se han producido en Asturias, Aragón, Cantabria, Castilla y León, País Vasco y el Tribunal Supremo.
En la situacion registrado en Asturias, la Audiencia Provincial de Oviedo redujo de 6 años y 6 meses a 4 años la pena de prisión impuesta a un hombre culpado en 2019 por agresión sexual en el certamen mediático con delito de amenaza y delito de ilegalidad. prisión precautoria, aparte del delito de violación de la pena. Esta reducción resultó en la liberación del preso por el tiempo que había cumplido en prisión.
Por su parte, este miércoles se han comunicado en Cantabria 2 rebajas mucho más. En uno, el tribunal cambió la pena de prisión impuesta a un hombre de 8 a 6 años por abusar sexualmente de una menor de 14 años. En el segundo caso, la revisión resultó en el incremento de la pena de prisión para un hombre que hirió sexualmente a una mujer de 6 a 4 años.
Ajeno, el juzgado de Valladolid rebajó de 22 a 20 años de prisión la pena para el hombre polisexual popular como el “violador del portal”, que en 2008 acosó a tres mujeres en medio de una calle o en el portal. de su casa, violó a uno, procuró violar a otro y hirió sexualmente al tercero.
Además de esto, el Tribunal Supremo redujo la pena de prisión de un hombre culpado por corrupción de inferiores, elaboración de pornografía infantil y delito continuado de abuso sexual de 21 años y 11 meses a 18 años y 5 meses -con la mitigación de daños-.
Asimismo consta que la audiencia provincial de Zaragoza examinó la pena de 14 años de prisión impuesta a un hombre culpado por el delito de agresión sexual y la dejó en 10 años y 3 meses. Y asimismo está la rebaja dictada por la Audiencia de Bizkaia, que cambió la pena de un hombre que hirió sexualmente a una menor de 16 años de 4 a 3 años de prisión.
En exactamente la misma semana, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia rebajó de 10 a 9 años la pena de prisión de un taxista por atacar sexualmente a un cliente de 19 años en Santiago tras desviarse de su ruta original y aprovecharse de que la víctima dormía
CASOS SOBRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Con los 8 nuevos casos registrados esta semana se asegura la revisión de sentencias y la rebaja de penas en 17 comunidades autónomas.
Según los datos recogidos hasta el día de hoy por Europa Press, hay 20 en La capital española, 19 en Galicia, 17 en Andalucía, 15 en la Red social Valenciana, 13 en Castilla y León, 9 en Canarias, 9 en el País Vasco, 8 en Asturias, 7 en Extremadura, 7 en Cantabria, 5 en el Tribunal Supremo, 4 en Cataluña, 2 en Baleares, 2 en Murcia, 1 en Castilla-La Mácula, 1 en Navarra, 1 en La Rioja y 1 en Aragón .
De estos 141 casos, 18 brindaron rincón a la excarcelación de los condenados: 6 de La capital de españa, 2 de Baleares, 2 de Galicia, 2 de la Red social Valenciana, 2 de Cantabria, 1 de Extremadura, 1 de Castilla y León, 1 de Asturias y 1 en el Pais Vasco – por encargo Corte Suprema-.
Entre las reducciones mucho más substanciales registradas, hay 2 en Cantabria donde se redujo la pena de prisión en 7 años. De esta forma, el culpado pasó de 18 años de prisión a 11 años por agresión sexual a una muchacha en un albergue de Santander.
“LA ENMIENDA MÁS FAVORABLE”
En los 141 casos registrados hasta el día de hoy, los jueces comentan que estas revisiones y rebajas de penas se efectúan pues exactamente el mismo código penal, en su producto 2.2, establece que siempre y en todo momento debe aplicarse al reo la ley “mucho más conveniente”.
La ley del “solo sí es sí” ha supuesto que el delito de agresión sexual absorbiera el de abuso sexual, en el sentido de que un delito que antes incluía una conducta mucho más grave tiene dentro una menos grave, con lo que asimismo se ha ampliado la bifurcación penal a para contemplar toda la gama de formas de proceder que en este momento se castigan como agresión sexual.
Por este motivo, las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press comentan que el número de casos en los que se aplican las bonificaciones proseguirá incrementando gracias a las revisiones atentos en todas y cada una de las comunidades autónomas.
El día con mayor número de ventas hasta el día de hoy fue el 16 de diciembre, en el momento en que se han publicado 22 en 24 horas. La lista pasó del 65 al 87.
EL CRITERIO SUPREMO
Ajeno, el Tribunal Supremo aseguró en su sentencia sobre el “caso Arandina” que la app de la Ley Orgánica de Garantía Global de la Independencia Sexual es “obligatoria” por el hecho de que es “mucho más conveniente” a la presa.
La Audiencia Nacional debió utilizar la reforma penal al comprobar la sentencia del “caso Arandina” y condenó a 2 exjugadores de ese club de fútbol a 9 años de prisión -y no 10, como solicitaba el Ministerio Fiscal- por utilizar la ley “solo el sí es sí”.
Los jueces elevaron las penas -de 4 a 3 años que había fijado el TSJ de Castilla y León- tras remover la atenuante que se había apreciado por la similitud de edad y madurez entre el culpado y la víctima.
El Tribunal Supremo ha achicado cinco penas por delitos de agresión sexual desde el momento en que entró en vigor la reforma del Código Penal. Uno se saldó con un estreno en el País Vasco.
Las fuentes consultadas comentan que más allá de que el ‘caso Arandina’ fue una primera manifestación, no se utiliza para asentar la doctrina pues es un tema que había sido impugnado y tenía elementos jurídicos a estimar alén de la novedosa ley.
Exactamente las mismas fuentes señalan que a fin de que el Tribunal Supremo aclare las reglas de app del “si solo es sí” a las sentencias firmes, deberá pronunciarse de forma afín en casos afines. Y en el momento en que llegan, tienen la posibilidad de demorar meses, apuntan.
Fuente: la capital española24horas
#Ayuso #comunica #incentivos #fiscales #para #nuevos #inversores #como #contrapeso #impuesto #sobre #patrimonio #Sánchez