EL Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de La capital de españa busca familias para acoger a 80 inferiores en los meses de julio y agosto en una edición nueva del programa “Vacaciones en paz”, que se puede utilizar a partir de ahora hasta principios de abril.
A lo largo de su estancia en La capital española, los inferiores van a pasar reconocimiento médico y van a poder gozar de unas genuinas vacaciones, lejos de los mucho más de 50 grados del desierto de Tinduf, según resalta la asociación en un aviso.
Los impulsores de este veterano programa recuerdan que hay pequeños que “jamás han gozado del agua corriente”, pequeñas que “jamás han nadado en una piscina y aún no vieron el mar”, pequeños que “todavía no han pisado un dentista u oculista’ y los mucho más pequeños que ‘jamás han salido del sitio donde habitan’.
Este verano, las familias madrileñas tienen la posibilidad de que estos pequeños asilados saharauis cambien la “ola de calor y depresión” generada por el pedregoso desierto argelino con una estancia de un par de meses en España, en sus viviendas, según ha señalado la asociación.
Hace unos días, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de La capital de españa puso en marcha en la ciudad más importante una edición nueva del programa “Vacaciones en Paz”, que, con mucho más de 25 años de vida, pertence a los movimientos de solidaridad mucho más longevos con El Sahara. Occidental.
La institución, que pertenece a la Federación de Asociaciones Solidarias Saharauis de la Red social de La capital española (Femas), invita a la ciudadanía a formar parte en la idea pidiendo la acogida de un menor saharaui este verano.
Las familias con intereses tienen la posibilidad de entrar en contacto con la asociación antes de principios de abril en vacacionesenpazmadrid@hotmail.es. Las familias adoptivas se ocuparán del precaución y conservación de los inferiores, al tiempo que el Municipio de La capital española financiará los costos del viaje aéreo desde Tinduf, tal como los seguros precisos.
A lo largo de mucho más de 46 años, millones de saharauis se vieron obligados a vivir lejos de su tierra en cinco campos de asilados situados en la “hamada”, la región mucho más seca de la zona de Tinduf.
Merced a las “Vacaciones en Paz”, que el movimiento solidario Sáhara está construyendo de manera simultánea en todas y cada una de las comunidades autónomas de España, estos inferiores van a poder efectuarse revisiones bucales, oftalmológicas o vacunas, pero asimismo gozarán de algunas semanas de vacaciones “. de la realidad”, lejos de los campos de Tinduf, en una familia madrileña.
Fuente: la capital española24horas
#Amigos #del #pueblo #saharaui #La capital española #procuran #familias #para #acoger #inferiores #una #novedosa #edición #Vacanze #Pace